.
El Gobierno Nacional tiene mes y medio para definir destino de la reforma pensional
LABORAL

El Gobierno Nacional tiene mes y medio para definir destino de la reforma pensional

miércoles, 24 de abril de 2024

El Gobierno Nacional tiene mes y medio para definir destino de la reforma pensional

Foto: Gráfico LR

La plenaria del Senado aprobó el proyecto bandera de Gustavo Petro. Los cambios comenzarían en julio de 2025, si se materializa

El Gobierno Nacional logró una victoria legislativa en la plenaria del Senado de este martes con la aprobación del proyecto de reforma pensional, uno de las iniciativas bandera de Gustavo Petro.

"Este es un proyecto que también es influyente, que tiene desde una propuesta para el que no tiene ingresos como para el que tiene muchos. Yo pienso que esta equidad que logra este proyecto de ley, pero sobre todo que tres millones de adultos mayores puedan empezar a disfrutar este beneficio a partir del primero de julio del año 2025", anunció la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, a la salida del recinto legislativo.

Luego de surtir este paso, el texto pensional ahora se enfrentará a dos debates más antes de la conciliación y la firma del presidente Petro. Estos debates surgirán en la Cámara de Representantes, en la Comisión Séptima y en la primaria de esta corporación.

La clave está en que el Gobierno tiene menos de un mes para surtir este trámite, toda vez que la actual legislatura se finaliza el próximo 20 de junio.

"Estamos justo con los tiempos, hasta el día de hoy tenemos un límite, mañana (hoy) estaremos ya radicando en la Cámara de Representantes y ya empezará la dinámica que ustedes conocen propia de allí y esperamos que efectivamente Colombia, de aquí al 20 de junio, tenga la posibilidad de tener esta ley que necesitamos tanto", mencionó Ramírez.

Camilo Cuervo, socio en Holland & Knight, aseguró que la reforma está en la mitad de su trámite. "Son cuatro debates y después de prácticamente dos años acaba de terminar solamente la mitad y les queda mes y medio para tratar de aprobar la reforma porque si no la aprueban la reforma se archivará por tiempos", mencionó.

Para el experto, pese a los tiempos estrechos, "el Gobierno la tiene mucho más fácil en la Cámara de Representantes que en el Senado".

"Si existía una esperanza de modificar los textos, si existía una esperanza de que la reforma tuviera, digamos, una remodelación que la llevara a los colombianos que estaban en el Senado y ayer se demostró que gran parte del Senado le jaló a la reforma pensional pero adicionalmente a eso accedió a la mayor parte de las propuestas del Gobierno. No albergamos mucha esperanza de que el proyecto sufra grandes cambios en la Cámara, hoy la esperanza es un tema de tiempos", puntualizó Cuervo.

En caso de que el Gobierno no logre pasar el proyecto en la Cámara de Representantes, el texto se archivará y deberá ser presentado en la próxima legislatura.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo

Hacienda 28/04/2025

Más de 11.000 indígenas se toman áreas de la Universidad Nacional en Bogotá

Las autoridades acordaron en un principio el ingreso de 4.000 personas de la minga, además denuncian que se tomaron los edificios de varias factultades

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%