.
ECONOMÍA

El comercio es el mayor afectado con las medidas monetarias de Venezuela

martes, 13 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Nuestro país sería el principal destino de los billetes de 100 bolívares extraídos de Venezuela, utilizados para actividades ilícitas, en una cifra que llegaría a los 300.000 millones de bolívares, según señaló el presidente Nicolás Maduro. 

Con este argumento, el mandatario venezolano decidió sacar de circulación este papel moneda y de paso, cerrar la frontera por 72 horas, lo que deja como principal afectado al comercio y al negocio de intercambio de divisas en los municipios fronterizos.

De hecho, Cúcuta ha vivido un cierre masivo de casas de cambio desde el cierre de la frontera el año pasado, dejando pocos locales cerca al puente internacional, contaron a LR empresarios que prefirieron mantenerse en reserva. 

De acuerdo con lo que informó el presidente del país vecino, por tres días contados desde el martes, quienes tengan billetes de esta denominación podrán hacer transacciones y canjearlos por otro tipo de moneda. 

Adicionalmente, el Banco Central de Venezuela dará un plazo de diez días para canjes. Sobre la medida, distintos sectores políticos y gremiales del país, expresaron su rechazo a la medida anunciada por Nicolás Maduro, considerándola incluso un engaño a los comerciantes del país. 

El senador del Partido de La U, José David Name, reaccionó al cierre de la frontera, considerándolo como una decisión planeada, sumado a la falta de apoyo del Gobierno a los ciudadanos de frontera. 

Para Name, “ahora que los comerciantes de Cúcuta quieren recuperar el dinero que recibieron cuando ayudaron a los venezolanos en meses pasados, se suspende la circulación del billete de 100 bolívares, les juegan sucio. Con este engaño de Maduro buscan estafar, engañar a los comerciantes colombianos”.

Y es que de acuerdo con las estimaciones de Fenalco, durante el cierre del paso entre los dos países, el comercio redujo sus ingresos en cerca de 31%.  

Su presidente, Guillermo Botero, ha dicho que los ingresos del comercio seguirían mal por “la alta inflación que vive Venezuela, la capacidad de compra de sus ciudadanos va a estar disminuida”, hecho que se atenúa con las dos medidas recientes en este país. 

A esto hay que sumarle las cuestionables decisiones en materia monetaria por parte de Venezuela, que según Orlando Santiago, gerente de Fenix Valor, “las políticas económicas de Venezuela están fuera de lugar hace mucho tiempo”, en contravía de la economía regional. 

La opinión

José David Name
Senador del Partido de la U
“Miles de colombianos que se encuentran en la frontera con Venezuela no han encontrado el respaldo que deberían tener por parte del Gobierno”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación del dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas