.
LABORAL

El auxilio de transporte se definió de forma unánime, también aumentará 10,07%

miércoles, 15 de diciembre de 2021
Foto: MinTrabajo

Tuvo el mismo aumento que el salario mínimo para 2022, el total quedará en $1.117.172.

El Ministerio de Trabajo, junto con Fenalco, la Andi, Acopi, Asobancaria y la SAC, lograron convencer a los líderes de las centrales obreras que hacen parte de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, de que el auxilio de transporte de 2022 quede en $117.172.

Para la última reunión de las negociaciones del salario mínimo, realizada ayer 14 de diciembre, lo que faltaba por definir era el aumento del auxilio de transporte o conectividad.

El Gobierno Nacional y los gremios planteaban que se aumentara lo mismo que el salario mínimo, 10,07% y quedara en $117.172, pero los líderes sindicales esperaban 17,42% de aumento, lo que equivale a que el auxilio fuera de $125.000.

Durante la reunión los empresarios pusieron sobre la mesa que ya no podrían aceptar un aumento superior y que 10,07% ya es un esfuerzo grande, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. “Acopi está haciendo un esfuerzo gigantesco para apoyar esta oferta. Los tanques de pensamiento no están de acuerdo con nosotros, pero creemos que esto es lo que más le conviene al país”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Los representantes sindicales mantuvieron su postura, y el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Miguel Morantes, dijo “una cifra redondeada no cuesta absolutamente nada, qué bueno hacer ese esfuerzo”.

Luego se llegó a proponer establecer el auxilio en $120.000, pero después de un receso Percy Oyola cerró la negociación diciendo: “preservando la unidad del Comando Nacional Unitario, estamos de acuerdo en suscribir la propuesta”. De esta forma se logró un acuerdo unánime que no sucedía desde 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento

Hacienda 28/11/2023 Prima de fin de año dejará $12,6 billones a la economía en medio de la desaceleración

Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo