.
ECONOMÍA

El 88% de los empleados están inconformes con su situación laboral

viernes, 5 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

En un momento de crisis económica, donde el mercado laboral de los países es uno de los aspectos más castigados, según el estudio publicado por Trabajando.com y el portal Universia, el 88% de los universitarios y profesionales encuestados en Latinoamérica se mostró descontento con su situación laboral.

El estudio, que se realizó con una muestra de 26.000 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay, arrojó otros datos importantes como que el 63% de los consultados se encuentran sin trabajo, o que el 57% querría trabajar en una empresa privada, datos que no hacen sino confirmar la precaria situación laboral que atraviesan muchos ciudadanos.

Por otra parte, es destacable que el 21% de los que contestaron las preguntas, aseguraron que en la actualidad tienen trabajo, pero que querrían cambiarlo, mientras que el 11% se mantendría con el actual. En cuanto a los que estudian y trabajan a la vez, solamente el 5% habrían sido capaces de compaginar ambos.

Muchas son las voces que promueven las posibilidades que ofrece el llevar a cabo proyectos de emprendimiento, tanto para lograr un trabajo, como para sentirse realizado en él. Para Ricardo Garcés, country manager de Trabajando.com Colombia, 'los escenarios laborales actuales y los que podemos esperar a largo plazo, son cada vez más complejos y en la dificultad para ubicarse en puestos de trabajo con buenas condiciones. Es por esto, que cobra tanta importancia el fomentar una cultura de emprendimiento para crear empresa y convertirse en gestor de su propio empleo, generando además trabajos para la comunidad'.

En este sentido, el estudio incidió en la cuestión de cómo mejorar las condiciones laborales. Algo que los participantes en la encuesta respondieron con un 59% que busca que el trabajo a la vez ayude a desarrollarse profesionalmente. Frente a esto, el 31% opinó que es mejor tener un trabajo que ofrezca retribuciones y beneficios a corto plazo. El resto de los que contestaron, el 5% consideró que es importante poder seguir estudiando y el otro 5% le dio mayor importancia a conseguir trabajar o estudiar en un país extranjero.

Aún así, como muchos de los que están descontentos, son estudiantes universitarios, se hizo un recorrido sobre las expectativas y proyecciones que tienen en su futuro laboral. Con esto, se supo que el 41% desea ser jefe de área, el 17% dueño de su propia empresa y el 16% encargado. Igualmente, el 15% serían empleado mientras que el 11% querría llegar a gerente general.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 Tomate, cebolla y naranja, entre alimentos que más bajaron de precio en noviembre

Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años