.
ECONOMÍA

El 65% de los 1.200 colombianos involucrados en los Papeles de Panamá no ha declarado activos

martes, 17 de mayo de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

La cifra que anunció el ministro de Hacienda fue que hasta el momento, solo 35% de los colombianos que están en las listas de los Papeles de Panamá han hecho su declaración. Es decir, que 65% de todos los involucrados no lo han realizado. Es importante mencionar que hasta el momento se conoce que 1.200 personas estarían en este listado.

Cárdenas explicó que estas personas tienen declaradas inversiones en Colombia, porque tienen el formato del Banco de la República, “pero este formato no es el que demuestra la declaración de activos. El que realmente vale es el de la Dian, que es la declaración desde el punto de vista fiscal”.

Por su parte, el director de la Dian, Santiago Rojas, comentó que “se analizó mucha información”, entre ella las listas de declaración de la Dian, los formularios de pago en el exterior, la información del formulario del Banco de la República, información exogena y la información de los medios de comunicación.

Además, dijo que a fecha hay armados 60 expedientes completos para iniciar el procedimiento por la violación tributaria, en los que hay 10 casos que manejaron el fenómeno de refacturación, 30 casos en los que se vendieron activos y se recibió el dinero en el exterior y otros más en los que, en general, se tienen activos y no se declararon.

Finalmente, es importante mencionar que el año anterior se declararon activos en el exterior por $145 billones, de los cuales $30 billones fueron declarados en Panamá, pero podrían existir otros $30 billones que no estén siendo declarados, lo cual es materia de estudio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Minas 21/03/2025

Ministerio de Minas y Energía aclaró que la Ley minera está por terminar consulta previa

Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268