MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer trimestre del año, no solo fue positivo por las decisiones que se tomaron en las asambleas de Ecopetrol, también fue positivo por que se generaron un total de 39.197 empleos, en diferentes obras y proyectos que desarrolla la empresa en el país.
De ese grupo, de 39.197 empleos que se generaron, 29.031 fueron mano de obra local y 10.166 más corresponden a personal de otras regiones. La generación de empleo, se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y hace parte del compromiso social de la compañía.
La regional del Magdalena Medio generó el mayor número de ocupaciones con un total de 11.617, de las cuales el 78,7% corresponde a mano de obra local. Muy de cerca a la regional del Magdalena Medio se ubicó la de la Orinoquía con 10.286 ocupaciones, de las cuales el 64,9% son personas oriundas de la región.
Los departamentos que presentaron mayor contratación de mano de obra son Santander, Meta y Bolívar. Estos son los 10 municipios donde se generan más ocupaciones laborales, según revelaron las estadísticas de la compañía.
Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023
El Gobierno respaldó la construcción luego que en diciembre de 2024 la Unal recibiera la noticia de la salida definitiva del cooperante internacional del proyecto
Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros