.
AMBIENTE

Ecopetrol anunció que asume el reto de convertirse en agua neutral para el año 2045

martes, 22 de marzo de 2022

La empresa avanza actualmente en la investigación de tratamientos costo eficientes para la mejora de la calidad de los efluentes

Mediante la reducción en 66% de la captación de agua fresca para uso industrial en sus operaciones, la eliminación de vertimientos a los cuerpos de agua dulce y la compensación del 34% del consumo de agua restante, Ecopetrol anunció que asume el compromiso de ser agua neutral a 2045.

“Ser agua neutral, significa tener un balance entre el agua que requerimos para operar y las acciones que reducen la presión sobre el recurso y reponen el 100% del consumo en nuestras instalaciones a través de proyectos de compensación en las cuencas hídricas”, indicó Ana Cristina Sánchez, Gerente de Gestión Ambiental y Relacionamiento de Ecopetrol.

La compañía resaltó que en la consecución de ese objetivo está comprometida en reducir el volumen requerido para operar, recircularlo en las operaciones, reusar el agua de producción tratada en otros procesos productivos como agrícolas, forestales y/o industriales, y explorar fuentes alternativas de abastecimiento como agua residual, de mar y de acuíferos profundos.

Asimismo, avanza en la investigación de tratamientos costo eficientes para la mejora de la calidad de los efluentes, el enriquecimiento del agua con nanofertilizantes y el conocimiento de acuíferos profundos que apalanquen la reducción del uso de agua dulce.

Vale resaltar que al cierre del 2021, la empresa consiguió la recirculación de más de 111 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al 74% del total requerido para operar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Transporte 15/03/2025

Cierre en la vía Panamericana obligó a restringir la venta de combustibles en Pasto

Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera

Transporte 17/03/2025

Durante enero y febrero se registraron 109 bloqueos viales, equivalentes a 1.326 horas

Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cundinamarca y Chocó son los departamentos que registraron mayores bloqueos. Febrero fue el mes de mayores manifestaciones