MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Crecimiento de la economía colombiana frente a otros países
Así mismo, el dato del PIB colombiano de enero hasta marzo, se equipara con el de la economía española, que se ubicó en 2,8%
La revelación de los datos de crecimiento económico del primer trimestre del año dieron cuenta de un alza del PIB de 2,7%, junto con el Indicador de Seguimiento de la Economía en 4,5%, el valor más alto registrado en lo corrido del año.
Si se le da una mirada al panorama colombiano frente a otras economías del mundo, se evidencia que se creció a un ritmo más acelerado que países como Canadá, Estados Unidos y México. El crecimiento del PIB en cada uno de esos países fue de 2%, 2,3% y 0,8%.
Así mismo, el dato del PIB colombiano de enero a marzo, se equipara con el de la economía española, que se ubicó en 2,8%. Los países que más crecieron en lo corrido del año, entre los datos de economías estudiadas por el Dane, fueron Costa Rica en 3,7% y Lituania con 3,2%.
La economía colombiana también fue la de mayor crecimiento frente al primer trimestre de 2024, con una variación de 2,5 pps. frente al año pasado. Le siguió la economía canadiense que pasó de 0,7% a 2,3% en 12 meses y la checa con un alza de 0,4% en 2024 y de 2% en 2025.
En cambio, los países que tuvieron un crecimiento menos acelerado este año frente al año pasado fueron Costa Rica, que pasó de un alza trimestral de 4,7% en 2024 a 3,7% en 2025, Estados Unidos de 2,9% el año pasado a 2% en este, México de 1,7% a 0,8% en 12 meses y la economía francesa que pasó de 1,4% en 2024 a 0,8% en 2025.
En cuanto a los sectores con mayor aporte al dato del PIB hasta marzo fueron comercio con un aporte de 0,8 pps. al dato final y un crecimiento de 3,9% en la comparación interanual, agricultura con un aporte de 0,7 pps. y un alza de 7,1% en 12 meses y actividades artísticas, de entretenimiento y actividades de los hogares con un aporte de 0,6 pps. y un incremento de 15,5% en un año.
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados
Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg