MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se espera que la conversación pueda llegar a darse en torno al abastecimiento y aumento de la producción mundial de petróleo
Hacia las 2:19 p.m. de este jueves, 10 de marzo, el Presidente de Colombia, Iván Duque anunció su llegada a la Casa Blanca tras la invitación de su homólogo de EE.UU, Joe Biden, ad portas de la conmemoración de los 200 años de relación diplomática de los dos países y la discusión de otros temas de agenda económica y política.
El mandatario de los colombianos indicó que a su visita por la capital del mundo llega "con propósitos concretos, para afianzar y conmemorar 200 años de positivas relaciones bilaterales".
Llegamos a @WhiteHouse en Washington, para cumplir con la amable invitación del Presidente @POTUS, @JoeBiden; un encuentro al que llegamos con propósitos concretos, para afianzar y conmemorar 200 años de positivas relaciones bilaterales. pic.twitter.com/EcHWjSR7nS
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 10, 2022
Aunque al momento, no hay detalles sobre el encuentro, se espera que la conversación que pueda llegar a darse en torno al abastecimiento y aumento de la producción mundial de petróleo. Entre otros temas de la agenda, se podría abordar la defensa de la democracia, el narcotráfico, el cambio climático, la transición energética, la reactivación económica, el apoyo al proyecto Paz con Legalidad, el comercio y la inversión.
De acuerdo con los anuncios oficiales, la cita entre los presidentes durará una hora y cerca a las 3:00 p.m. habrá una declaración conjunta desde los jardines de la Casa Blanca.
Es importante resaltar, que Duque es el segundo presidente latinoamericano en ser recibido en la Casa Blanca durante el mandato de Joe Biden, después del mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo en noviembre en el marco de la Cumbre de líderes de América del Norte.
El titular indicó que el país pasó de tener dos proyectos de energías renovables en 2018, a contar hoy en día con 24 granjas solares
José Antonio Ocampo dijo que quienes ganan más de $10 millones mensuales pertenecen al 10% más rico de la población
La Federación Nacional de Cafeteros espera que la cosecha supere los $12 billones este año