.
ECONOMÍA

Drummond Colombia cancela cargamento carbón, queda sin inventario

jueves, 2 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Drummond International, la segunda exportadora de carbón de Colombia, declaró fuerza mayor sobre al menos tres buques de carga y se quedará sin inventarios de carbón el miércoles tras diez días de huelga en el principal ferrocarril carbonero del país que cortó el suministro, dijeron fuentes de la industria.

Los clientes finales creen que el impacto en precio de la pérdida de estos cargamentos, mientras continúe la paralización del tren, podría comenzar a sentirse esta semana con la declaración de fuerza mayor en el cuarto mayor exportador global de carbón.
Esta situación sería un impulsor del precio en un mercado que sufre de sobreoferta.
"Drummond no tendrá nada de carbón a partir de hoy", indicó una fuente de la industria.
Fuentes de logística de Colombia dijeron el viernes que Drummond podría tener que declarar fuerza mayor esta semana, a menos que los clientes acepten diferir los envíos debido a las elevadas existencias que habían en los puertos.
Fuerza mayor es una cláusula inserta en los contratos en que los compradores o vendedores pueden incumplir sus compromisos debido a una situación que está fuera de su control.
Drummond no respondió a los pedidos de comentarios. Un 20 por ciento de la filial de Drummond en Colombia pertenece a la japonesa Itochu Corp.
El 23 de julio, empleados del ferrocarril Fenoco de Colombia -que traslada hasta 160.000 toneladas de carbón a los puertos del Caribe diariamente- declararon una huelga por demandas salariales y de condiciones de trabajo.
Entre los accionistas de Fenoco se encuentran la unidad Prodeco de Glencore International Plc, Drummond International y la filial en Colombia de Goldman Sachs Group Inc .
El presidente de Fenoco, Peter Burrowes, dijo a Reuters que renunciará a fines de mes, pero subrayó que esta dimisión tenía que ver con una oferta de trabajo y no con el paro del ferrocarril.
El martes, fuentes dijeron a Reuters que Prodeco, el tercer mayor exportador de carbón del país, había declarado fuerza mayor aunque caso a caso sobre cerca de cinco buques debido a la huelga.
Prodeco y la unidad local de Goldman Sachs -que compró su parte de la empresa a inicios de este año a la brasileña Vale- ha estado usando camiones para transportar algo de carbón a los puertos caribeños, comentaron fuentes.
Las negociaciones entre la empresa y los huelguistas están congeladas, ya que la firma exige que se le permita mover a 10 trenes detenidos en las líneas férreas antes de cualquier diálogo, mientras que los sindicatos piden que los trabajadores despedidos en una huelga del 2009, que duró 27 días, sean reintegrados, según las fuentes.
La empresa y los trabajadores no se reúnen desde el sábado, pero los encuentros podrían reanudarse esta semana en Bogotá, dijo Burrowes. El sindicato no respondió los llamados de inmediato para conocer su posición.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Alcalde de Bogotá reveló cuál será el dispositivo de seguridad en día cívico

Las concentraciones principales "en favor" de la consulta popular se realizarán desde las 9:00 a.m. en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar

Transporte 20/03/2025

Invías cierra el paso por la vía Pasto-Mojarras en Nariño debido a deslizamientos

El levantamiento de la restricción dependerá de las lluvias de los próximos días y el resultado de la evaluación técnica

Comercio 20/03/2025

Déficit de la balanza comercial en enero aumentó 17,9%, alcanzó US$1.279 millones

Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial