MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Silva expresó que, “las empresas exportan a pesar de los costos de Colombia. Solo quien es exitoso a nivel local lo es a nivel internacional”.
Además expusieron como los dividendos por la paz van a generar costos. “Si hablamos de dividendos por la paz hablamos de costos, la paz es un estado. Dividendos por la paz potencialmente pueden haber y no creo que se pueden capturar en el corto plazo, hay que hacer unas inversiones iniciales, y luego vendrán los dividendos. Hay que pensar que si el sí gana en la economía colombiana no va a pasar nada, ya todo pasó hace rato”, dijo Munir Jalil, consultor económico.
En ello coincidió Gerardo José Silva, vicepresidente de empresas Banco de Occidente, “el dividendo de la paz ya nos lo hemos comido. La decisión de exportar más o menos es más por situación competitiva que por los dividendos por la paz. Los dividendos se pueden dar pero en el largo plazo, los costos de las víctimas si son a corto plazo”, agregó.
Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX
AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington
La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades