MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Maria Fernanda Rojas, sí se está pensando presentar al menos 6 modificaciones por medio de un Estatuto de valorización al Concejo de Bogotá para lograr cambios en este cobro, pero este proceso no exime del pago de la obligación que está vigente.
Desde este punto de vista, las declaraciones del alcalde Gustavo Petro no hacen referencia al cobro de este año pues es un Acuerdo que es legal y está vigente. “Se podría pensar en unas modificaciones en el corto plazo”.
Una de las propuestas que generan mayor controversia es evaluar el cobro de obras que ya fueron realizadas, que no se cobraron como valorizaciones, pero que de facto sí aumentaron el costo de los predios, el caso de Transmilenio es un ejemplo de ello.
Lo que se espera presentar en esta nueva modificación es:
Aunque algunas de estas inquietudes ya habían sido llevadas al Concejo, la corporación aún ha tomado decisiones sobre este aspecto y como bajo este concepto los acuerdos son aprobados y vigentes, es el Concejo el que debe dar la orden de que ello cambie. Rojas recordó que hay un déficit de $250.000 millones en obras de valorización y que varios aspectos fueron tenidos en cuenta para realizar estos cobros objetivos en el Acuerdo 180 de 2005:
La propuesta completa del Distrito sería discutida a lo largo de este mes y presentada en marzo de este año.
Las protestas se han presentado, destacó Rojas, porque hay varias zonas de influencia que son recurrentes en los 4 grupos de valorización establecidos en el Acuerdo 180 de 2005. Además, dijo, si antes se había cobrado diseños, ahora se realiza por la construcción. Un cobro que tiene una relación 1 a 10, es decir por cada peso que se pagó en diseños, se pagarán 10 de construcción.
La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia
De acuerdo con el decreto, los estudiantes de educación básica primaria deberán cumplir 25 horas semanales y 1.000 horas anuales