.
Metro de Bogotá
TRANSPORTE

Distrito amplió hasta agosto el proceso de licitación de la segunda línea del metro

lunes, 4 de marzo de 2024

La segunda línea del metro de Bogotá es estructurada por la Financiera de Desarrollo Nacional

Foto: Colprensa

La decisión se tomó para garantizar el proceso de transparencia. La adjudicación se realizará el próximo 6 de diciembre de 2024

La Empresa Metro de Bogotá amplió hasta el próximo 21 de agosto de 2024 el proceso de licitación de la segunda línea del metro de Bogotá.

"Algunos de los participantes pidieron suspender el proceso hasta que se resuelva el posible conflicto de interés. La banca multilateral y la Empresa Metro de Bogotá ampliaron el plazo de la licitación, de tal forma que se garantice los principios transparencia, neutralidad e integridad, a los participantes", aseguró la Alcaldía de Bogotá en un comunicado.

Según comunicaron, el nuevo cronograma de la segunda línea fue publicado en el portal Secop II el pasado 13 de febrero.

"En la actualidad, la Empresa Metro de Bogotá está evaluando la solución al posible conflicto de interés puesto a consideración", agregó la entidad en el documento.

En el proceso también se extendió la fecha de la adjudicación para el próximo 6 de diciembre de 2024.

En el cronograma original se revelaría la oferta ganadora el próximo 12 de abril.

Entre las características, el proyecto tiene un convenio de cofinanciación por $34,9 billones con la banca multilateral. Tendrá una capacidad máxima de hasta 76.000 pasajeros/hora-sentido y un trazado de 15,5 kilómetros.

La segunda línea del Metro de Bogotá atravesará las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación