MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La República El vicerrector, Jaime Franky, indicó que la cancelación del semestre no está en los planes.
Por el paro estudiantil, este curso académico será retomado en enero
Debido al impacto generado por el paro estudiantil que busca más recursos para las instituciones públicas de educación superior, y con el fin de que los estudiantes no se vean perjudicados y se pueda dar término al periodo lectivo correspondiente al segundo semestre de 2018, las directivas de la Universidad Nacional anunciaron que las clases se retomarán el próximo 21 de enero de 2019 y que el semestre finalizará el 15 de marzo del próximo año. Con eso, el primer semestre de 2019 arrancaría recién en abril, aunque aún no hay una fecha exacta establecida para el inicio.
“Se debe aclarar que no es una ampliación, sino una modificación del calendario académico. Las actividades en pregrado se suspendieron hacia la octava semana del segundo semestre de 2018, de tal manera que hemos programado retomarlo el 21 de enero de 2019 y completar las ocho semanas para concluir el semestre”, indicó el profesor Jaime Franky Rodríguez, vicerrector de la U.N Sede Bogotá.
En este sentido, en 2019 la Universidad Nacional suspenderá el periodo intersemestral y la semana universitaria, de modo que se pueda dar término a los tres semestres en el mismo año.
En caso de que el paro se prolongue, el vicerrector de sede aclaró que se tendría que hacer una reprogramación ajustada a los tiempos del cese de actividades. “El interés de la Universidad es preservar, en la medida de lo posible, el semestre académico; no hemos pensado cancelarlo”, indicó Franky.
Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025