.
ECONOMÍA

'Dinamismo resistente', el tema de moda en el Foro Económico Mundial

miércoles, 23 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Como un oasis en medio del desierto llegó Colombia a la reunión del Foro Económico Mundial (FEM) que arrancó hoy en Davos (Suiza). El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, mostrará por qué el país es atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED). Su meta: ser imán de más flujos en medio de un complicado entorno internacional. La del FEM, alcanzar un “dinamismo resistente”.

En la versión número 43 de este evento mundial se reunirán más de 2.500 participantes, entre los que hay 45 Jefes de Estado y de Gobierno, representantes de organizaciones y líderes empresariales. El escenario ideal para que el país presente los avances que han permitido que la IED llegue a niveles récords.

En 2012, Colombia recibió US$16.684 millones de IED, según cifras de la balanza cambiaria, una cuenta provisional y distinta a la de la balanza de pagos, la cual es la definitiva. Esta cifra superó ya la meta del Gobierno en 2012 que era de US$10.800 millones. Según el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, en 2011 Colombia recibió los flujos de IED más altos de su historia, con US$13.605 millones, y 2012 no podía ser la excepción.

“Somos uno de los países con el régimen de inversión más abierto y estamos reconocidos como el país de América Latina que tiene el entorno más favorable para la inversión”, dijo el funcionario. A la fecha, Colombia cuenta con 11 acuerdos internacionales de inversión vigentes y ya se emprendieron negociaciones con países como Singapur, Israel, Costa Rica y Japón.

Estos serán algunos de los datos que llevará Cárdenas a la fría Davos, en la que se espera encontrar fórmulas para superar el clima de pesimismo internacional y conformar un laboratorio de ideas que ayude a impulsar un “dinamismo resistente”, el lema del Foro en esta ciudad, donde se esperan 14 grados centígrados bajo cero esta semana.

En un mundo interconectado y complejo, las naciones se enfrentan a retos y realidades cambiantes. Este nuevo liderazgo, según Klaus Schwab, fundador y presidente del FEM, necesita de organizaciones exitosas que construyan estrategias y un dinamismo resistente con el fin de impulsar el crecimiento económico. El objetivo es restaurar la confianza de los inversionistas.

El Ministro Cárdenas contará lo que se ha hecho en materia de reformas y países como México ya han pedido citas para compartir la tributaria. Según el director de Economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Jaime Tenjo, Davos es la oportunidad para presentar la solidez del país. Sin embargo, el mayor lunar, en su opinión, sigue siendo la distribución del ingreso, una de los problemas que se propuso corregir esta reforma. Para él, ésta genera soluciones a largo plazo para el empleo, pero se queda corta en la mejora de distribución. El rector del Cesa, José Manuel Restrepo, aseguró que Colombia aprovechará el acercamiento que tendrá con la élite empresarial, estrategia que tendrá el Ministro al reunirse con los presidentes de los principales bancos del mundo y empresarios extranjeros interesados en invertir en el país.

Las opiniones

Javier Díaz
Presidente de Analdex

“Colombia tiene la posibilidad de demostrar cómo ha sido su transformación, su realidad económica que la hace muy atractiva para quienes están buscando dónde invertir”.

José Manuel Restrepo
Rector del Cesa

“Davos es el escenario donde Colombia compartirá con la élite empresarial del planeta. Es una estrategia natural de acercamiento para mostrar los récords en inversión”.

Jaime Tenjo
Director de economía de la U. Jorge Tadeo Lozano

“El país mostrará el éxito relativo que ha tenido en los últimos años, por qué es uno de los más atractivos para la inversión y cómo la crisis no le ha pegado mucho”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Salud 14/01/2025 "MinSalud no giró recursos por unos $30.000 millones para subred Centro Oriente"

El pronunciamiento de Bermont se dio luego que trabajadores del hospital El Tunal iniciaron un plantón en la mañana del martes