MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el informe, 39,8% (US$44.255 millones) de la deuda total corresponde al sector privado; y el 60,2% (US$66,941) al sector público.
Según el Emisor, 91% de este incremento se explica "por el menor valor en dólares del PIB corriente debido a la depreciación del peso frente al dólar" y 9% restante "obedece a la ampliación en dólares del saldo de la deuda externa".Para la entidad si se comparan estas cifras con las de 2014, el saldo subió 9,8%, es decir, US$9.914 millones como resultado del incremento de la deuda pública, que se ubicó en US$7.296 millones; mientras que la deuda privada se fij+o en US$2.618 millones.
Conforme con el Banco Central, por el tipo de instrumento, la deuda externa corresponde principalmente a préstamos bancarios (US$55.816 millones) y a títulos de deuda (US45.284 millones); y 91,5% de las obligaciones externas están denominadas en dólares.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización