.
AGRO

Después del banano, el aguacate hass colombiano podrá venderse en Argentina

martes, 5 de junio de 2018

Las exportaciones de plátano sumaron US$918 millones en 2017.

César D. Rodríguez Flórez

La semana pasada se conoció que el banano colombiano llegará al mercado de Argentina tras el aval del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de ese país. Tras dicha aprobación, LR conoció que en la fila sigue el aguacate hass, el cual tendría luz verde para su exportación durante esta semana.

El tener la piña, el banano y ahora el aguacate hass en el mercado argentino es muy importante no solo por las divisas que entran de estas exportaciones sino también por el empleo que generan estas actividades agrícolas en el país.

El aguacate hass que se da en zonas del Valle, Cauca, Risaralda, Quindío y Antioquia, entre otras y es un producto que ha empezado a tener un alto reconocimiento a nivel internacional por su calidad y competitividad en el precio.

Según el embajador de Colombia en Argentina Luis Fernando Londoño Capurro “en Colombia se están expandiendo las áreas de este cultivo porque hay mercado que demanda el aguacate hass, incluso ya lo estábamos exportando a Estados Unidos y a Europa y en Argentina el consumo per cápita del producto es superior”.

Con la aprobación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria el ingreso queda listo, solo se depende de la negociación de los productores con los compradores argentinos.

En 2017, el país exportó cerca de US$918 millones tras vender 1,25 millones de toneladas de banano. En los primeros meses de este año la cifra alcanza US$224,1 millones, con más de 400.000 toneladas vendidas en destinos como la Unión Europea, Canadá, Chile, Cuba, Corea del Norte, Corea del Sur, Bahréin y Japón entre otros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero

Energía 22/03/2025

Fitch prevé alza en costos energéticos por dependencia de importaciones de gas

Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias