MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de tres años y nueve meses al frente de la línea pedagógica de una de las facultades más renombradas de la Universidad, se conoce de su retiro debido al traslado como docente de la Universidad de Yale en Estados Unidos.
Dicho nombramiento hace que la colombiana, que también ha sido investigadora asociada de Fedesarrollo y del Banco Mundial, sea de las pocas mujeres del país que tenga a cargo una cátedra en la universidad que ha ocupado el puesto número 11 durante una década en el ranking de los mejores centros de estudios universitarios según Academic Ranking of World Universities.
Su nombramiento fue consecuencia de la carrera realizada por Ibáñez como profesora asociada de la institución desde enero de 2006 y, posteriormente, al ser responsable de la Dirección del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (Cede) desde 2008.
Ana María Ibáñez es una investigadora económica que se ha especializado en los estudios relacionados con la pobreza, los efectos económicos del conflicto armado colombiano y, en general, la línea de investigación sobre el desarrollo económico.
En reemplazo de Ibáñez, la Universidad de los Andes nombró al ingeniero industrial Juan Camilo Cárdenas, quien se venía desempeñando como profesor titular de la Facultad. Cárdenas es egresado de la Universidad Javeriana y cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad de Massachusetts.
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado