.
SALUD

Desde el 6 de febrero se discutirá la reforma a la salud en sesiones extraordinarias

lunes, 30 de enero de 2023

Gremios como Acemi y Gestarsalud han hecho un llamado a la ministra para el diálogo entre partes, y así, poder cumplir con la ciudadanía

Este fin de semana se llevó a cabo el Consejo de Ministros en Villa de Leyva, Boyacá, en el que todo el gabinete ministerial participó en discusiones relacionadas con sectores de ambiente, desarrollo rural, educación, salud y vivienda.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció que a partir del próximo 6 de febrero, desde el Congreso se llevarán a cabo sesiones extraordinarias para el debate de la próxima reforma a salud, un tema que está en el centro de la agenda y que, además, está siendo cuestionado por todos los gremios del sector.

Estuvimos en Consejo Extraordinario de Ministros en Villa de Leyva, tratando temas como las reformas a la salud, pensional y de trabajo, la adición presupuestal y la reforma tributaria. pic.twitter.com/iFjco4CkE4

— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 29, 2023

La jefe de la Cartera explicó que la reforma busca garantizar el derecho fundamental a la salud con mayor inclusión, atención primaria y la dignificación de quienes se dedican al cuidado de la vida.

Aunque un supuesto documento que sostiene las principales modificaciones al sistema de salud tradicional se encuentra en circulación hace unos meses, Corcho asegura que no se ha publicado nada oficial, y que las conversaciones en el Congreso se harán con transparencia.

Que el proyecto vaya a sesiones extraordinarias responde a las peticiones de varios gremios del sector que aquejan por los principales puntos que el articulado de la reforma, aún no oficial, anuncia con poca claridad. Uno de ellos responde a la no solidez en el papel de las EPS, así como el cambio en la atención al paciente, entre otros.

Gremios como Acemi y Gestarsalud han hecho un llamado a la ministra para el diálogo entre partes, y así, poder cumplir con la ciudadanía y con el deber ser desde los gremios competentes con el próximo proyecto de ley.

Finalmente, en el Consejo se discutieron temas clave en el panorama actual. "Sobre la mesa de la adición presupuestal están la Reforma Agraria, la infraestructura y educación gratuita, el Ministerio de la Igualdad, renta básica para madres cabeza de familia, vías campesinas y prevención en salud, entre otros”, informó la Presidencia a través de un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 22/03/2023 Las banderas verdes y rojas que ven expertos en el borrador de la reforma pensional

Para expertos, algunos aspectos positivos son el aumento en cobertura y la reducción de subsidios en pensiones altas. Preocupa reducción en el ahorro privado

Laboral 23/03/2023 "Un artículo, que no pasó en la tributaria, sube aportes a los salarios de alta cuantía"

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, explicó que la Ley entraría a actuar oficialmente en enero de 2025 para poder otorgar capacidad técnica a Colpensiones

Laboral 23/03/2023 Las cuentas para su pensión con el proyecto de reforma que radicó el Gobierno ayer

Las condiciones no cambian para quienes ya tienen 1.000 semanas cotizadas. El documento plantea un sistema de cuatro pilares

MÁS ECONOMÍA