MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Duración de un ministro de Trabajo en su cargo
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su carta oficial de renuncia una hora después de que Petro pidiera la renuncia protocolaria
Después de que se haya concluido el "retiro espiritual" del alto Gobierno en Bogotá entre el lunes 13 y martes 14 de enero, llego el remezón ministerial. Estos cambios trajeron consigo, entre otras cosas, la salida de Gloria Inés Ramírez, la ministra de Trabajo, artífice de la aprobación de la reforma laboral que propuso el 'Gobierno del Cambio'.
Este domingo 9 de febrero, Ramírez presentó su carta de renuncia. Esto, una hora después de que Gustavo Petro pidiera la renuncia protocolaria de todos los ministros.
Ramírez fue, junto con Iván Velásquez (ministro de Defensa) y Susana Muhamad (ministra de Ambiente), una de los jefes de cartera que estuvo al mando de su cartera desde la posesión de Gustavo Petro en agosto de 2022.
Aunque algunos logros de la cartera fueron el reconocimiento a la experiencia previa a migrantes y la atención a la situación en las zonas periféricas, la aprobación de la reforma laboral en octubre de 2024 es el estandarte de su gestión.
La aprobación, con 93 votos a favor y 13 en contra marcó el éxito de una de las metas de transformación propuestas por el Gobierno Nacional. Se aprobaron artículos que contemplaban puntos como la remuneración en días de descanso obligatorio y la extensión de la licencia de paternidad hasta cuatro meses
Con su salida, duró 29 meses en el puesto. Haciendo un recuento de la composición de los ministros de Trabajo desde su creación en 2011, el promedio de permanencia de los jefes de cartera es de 20 meses. Gloria Inés Ramírez no solo estuvo por encima de la media, además fue la segunda que más duró en el cargo (solo por detrás de Rafael Pardo entre 2011 y 2014).
El mandato de Gloria Inés Ramírez deja al siguiente ministro la vigilancia de los despidos masivos de Tigo, aparentemente sin justificación, de cientos de trabajadores. Esto con la apertura de un proceso administrativo para la garantía de protección de los derechos al debido proceso.
También deja como tarea la culminación del paso por el Congreso de la República de la reforma laboral. Aún le restan dos debates en el Senado de la República a los 81 artículos aprobados por la Cámara de Representantes.
Hace unas semanas este proyecto de ley fue aprobado en la Cámara; ahora, se encuentra a la espera en la Comisión Séptima del Senado, que tiene en vilo la laboral
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá