.
HACIENDA

Descuentos del día sin IVA llevaron a la variación mensual del IPC a -0,15% en noviembre

lunes, 7 de diciembre de 2020

Por ciudades, la única que tuvo una variación positiva en el IPC fue Neiva con 0,12%, por el fin de la gratuidad en algunos servicios públicos de esa ciudad

Lina Vargas Vega

El impacto del día sin IVA en los hogares del país fue la principal razón para observar una variación negativa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según reveló el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, la variación para noviembre llegó a -0,15%, con lo que el dato anual se ubicó en 1,49%.

Las jornadas de descuento se evidenciaron en la división de prendas de vestir y calzado, categoría que tuvo una variación de -3,71%. Además, Oviedo explicó que esta categoría suele tener un efecto importante en este mes, debido a que la estacionalidad de los gastos en vestuario está centrada en noviembre y diciembre.

Los días de descuento también se observaron en la categoría de recreación y cultura, que tuvo una variación de -0,52%, por las rebajas en los dispositivos de audio y video, al igual que en la división de información y comunicación, que cayó -0,46% por la compra de celulares a precios más bajos.

“Tenemos una variación altamente influenciada por los efectos del día sin IVA”, destacó el director. En el mes, también golpeó la variación de -1,03% en el segmento de educación, pues aún refleja las tarifas especiales del sistema de educación superior, técnico, tecnológico y de pregrado para reducir los precios a los estudiantes.

En la otra orilla, la división de alojamiento, agua, electricidad y gas mostró una variación positiva explicada por la participación del gasto en arriendos, que aunque venían aportando puntos negativos, ya evidencian una relativa estabilidad debido a la normalización de la economía.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, expresó que “seguramente la inflación termine el año muy por debajo de lo estimado por el Banco de la República. Los efectos en los precios de la educación y el día sin IVA son temporales, por lo que creemos que la inflación sea entre 2,5% y 3% para el otro año”.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    "La inflación negativa fue un fenómeno generalizado en donde fundamentalmente Neiva es la única excepción"

  • Sergio OlarteEconomista principal de Scotiabank Colpatria

    "Los efectos en los precios de la educación y el Día sin IVA son temporales, por lo que creemos que la inflación sea entre 2,5% y 3% para el otro año"

Por ciudades, la única que tuvo una variación positiva en el IPC fue Neiva con 0,12%, por el fin de la gratuidad en algunos servicios públicos de esa ciudad, mientras que la que más cayó fue Montería con -0,73%.

En el caso de la capital del país, terminó con una inflación muy cercana a la del promedio nacional (-0,15%) especialmente por los días de descuentos que se celebraron en noviembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 21/04/2025

Fedesarrollo aseguró que el crecimiento real de la economía durante febrero fue de 2,96%

Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero