MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2017, se presentó un déficit en la balanza comercial colombiana de US$6.176,5 millones FOB, lo que representó una caída de 44,31%.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado se presentó un déficit en la balanza comercial colombiana de US$6.176,5 millones FOB (Free on Board), lo que representó una caída de 44,31% respecto al mismo periodo del año anterior cuando el déficit se ubicó en US$11.092,6 millones FOB.
Por su parte, la entidad indicó a través de un comunicado que en diciembre de 2017 el superávit fue de US$485,4 millones FOB, evento que no se presentaba desde hace 40 meses, mientras que en el mismo periodo de 2016 hubo un déficit de US$384,2 millones.
Asimismo, el Dane indicó que el año pasado disminuyó el déficit con China en US$763,1 millones FOB. Este comportamiento se explicó por el aumento de US$683,7 millones FOB en las exportaciones de petróleo crudo.
Respecto a las importaciones, la entidad publicó que llegaron a US$46.075,7 millones CIF con una variación de 2,6%. En 2016, fueron de US$44.889,4 millones de dólares CIF.
Según la entidad, este comportamiento obedeció al crecimiento de 3,9% en las importaciones de manufacturas, al pasar de US$33.921,9 millones CIF en 2016 a US$35.232 millones CIF en 2017.
De otro lado, en diciembre de 2017 los productos del grupo manufacturas registraron importaciones por valor de US$2.749,1 millones CIF, lo que representó una variación anual de -8,2% respecto a diciembre de 2016, cuando se ubicaron en US$2.993,5 millones CIF.
En el último mes, las importaciones de Colombia originarias de EE.UU. participaron con 25,5% del total.
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete
El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero