.
INDUSTRIA

"Debemos cambiar el chip de los inversores y mostrarles el país como un excelente destino"

miércoles, 11 de noviembre de 2020

El director ejecutivo de Invest Pacific, Alejandro Ossa, aseguró que es fundamental garantizar bienes y servicios para las empresas

Durante el Foro LR, "El papel de la inversión extranjera en la reactivación económica", la directora ejecutiva de Pro Barranquilla, Ana María Badel, indicó que desde su entidad fue fundamental haber trabajado junto al sector público para la reactivación luego de que se vieran los primeros golpes económicos por causa de la pandemia.

“Pasamos muy rápido de hablar de la crisis sanitaria a hablar de inversión, que fue el primer clic que logramos hacer, empezando a trabajar para desarrollar estrategias en retener inversiones, más allá de traer nuevas”, dijo.

Badel indicó que fue muy importante colaborar con el Distrito y las instituciones públicas, lo que “facilitó el proceso” al estar todos en la misma página.

“El secreto de Barranquilla es ese: que el sector público y el privado nos sentamos en una misma mesa, incluso si no estamos de acuerdo, pero si trabajando en pro de una agenda de territorio”, dijo.

En cuanto a lo que se hizo en el Valle del Cauca, el director ejecutivo de Invest Pacific, Alejandro Ossa explicó que lo más importante fue garantizarles bienes y servicios a las empresas inversoras en esa región. También, dijo que el impacto de empresas norteamericanas en la región “es muy positivo”, por lo que haber colaborado junto a medios de comunicación de ese país fue crucial para que compañías de esa región y del plano internacional “utilicen a Colombia como plataforma manufacturera y de exportación”.

“Debemos empezar a cambiarles el chip y hacerles ver que Colombia ofrece los incentivos necesarios para atraer grandes empresas. En el país y en el Valle los inversores van a encontrar muchas ventajas, fomentadas también en esa sinergia entre lo público y lo privado”.

Frente al tema, el country manager de Florius, Julián Pérez, aseguró que la gran riqueza ambiental es una fortaleza muy importante frente a otros mercados en el mundo.

Por su parte, Paul Wheelock, project manager en Accedo, destacó la cercanía del país con mercados como el estadounidense, además de la infraestructura y las instalaciones de las zonas francas, en donde “han encontrado grandes aliados”.

“La cantidad de equipos tecnológicos en Colombia es clave. Todos mis aliados estratégicos están aquí, entonces tenemos un sin número de ventajas, entre las que destaco el apoyo gubernamental”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 28/04/2025

AmCham ve la economía como el reto de Trump, tras revisar sus 100 días de mandato

AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades