MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
El ministro de Trabajo dijo que los tiempos legislativos no dan para apelar el hundimiento de la reforma laboral, señalando que ese proceso "es una obstrucción a la consulta popular"
Antonio Sanguino, titular de la cartera laboral, expresó en La FM de RCN que la consulta se convocaría en una fecha definida por el presidente Petro en los tres meses siguientes a la aprobación de esta en el Congreso. Según lo indicó, "no es serio" el argumento de que la consulta popular apalancaría al Gobierno en elecciones regionales o a nivel nacional.
Luego, manifestó que se presentó un mensaje de urgencia a la "mini reforma laboral" del Partido Liberal, pero dijo que a esta "no se le ha abierto camino", por lo tanto, afirmó que el instrumento más seguro para "avanzar en malos puntos de la laboral" es la consulta popular.
"Con el argumento de que las elecciones son costosas no las haríamos; esa es la democracia y este sistema tiene costos, eso hace parte de lo que significa vivir en una democracia de alta intensidad", expresó frente a proyecciones del costo de las elecciones que apuntan a $700.000 millones.
También, dijo que en la reforma laboral se hizo consenso con diversos actores, integrando propuestas de gremios de plataformas de reparto, el Centro Democrático, Partido Conservador, Andi y centrales sindicales. Luego, agregó que muchas de las preguntas de la consulta se inspiran en las negociaciones con esos actores.
Sanguino expresó que los tiempos legislativos no dan para apelar el hundimiento de la reforma laboral, señalando que ese proceso "es una obstrucción a la consulta popular".
Frente al nombramiento de una supuesta cuota del Partido Liberal en el Ministerio de Comercio (Diana Marcela Morales) como "estrategia" de obtener apoyo en el Congreso, el titular de la cartera enfatizó que el Gobierno desea acuerdos alrededor de una agenda con los partidos que comparten su visión, afirmando que "no es un trámite burocrático".
"El Pacto Histórico tiene 20 senadores que van a votar, en Alianza Verde hay seis o siete senadores, Comunes tiene cinco y gran parte del Partido de la U y el Liberal votarán a favor", determinó Sanguino.
La ponencia cuenta con la firma de los senadores Peralta Epieyú Fabián Díaz, Wilson Arias, Ferney Silva y Omar de Jesús Restrepo
También destacó una de las causas que ha abanderado Uribe Turbay: la seguridad, "como pilar para construir una sociedad mejor"
Diferentes gremios y líderes políticos convocaron a las manifestaciones, en rechazo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay