.
ECONOMÍA

De las 114 millones de hectáreas que tiene el país, 29% se usan inadecuadamente

viernes, 9 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

De las 114 millones de hectáreas que componen el territorio colombiano 29,1% muestran conflictos de suelo por cuenta de falta de planeación y malas prácticas, así lo advierte un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra).

Dado que la misma situación se repite en otros países, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró 2015 como el año internacional de los suelos en un esfuerzo por salvar el recurso de la expansión de las ciudades, la deforestación, el insostenible uso de la tierra y las prácticas de gestión, la contaminación, el sobrepastoreo y el cambio climático.

“El ritmo de degradación actual amenaza el poder lograr nuestros objetivos en seguridad alimentaria”, advirtió el director general, José Graziano Da Silva.

Según la Upra 16% del territorio (18,3 millones de hectáreas) está sobreutilizado, es decir que se aprovechó en exceso la calidad del suelo para cultivar. Así mismo, 13,1% (14,9 millones de hectáreas) está subutilizado por cuenta de la destinación a actividades diferentes como la ganadería, que ocupa 38 millones de hectáreas de las 15 millones que se han identificado con vocación.

Incluso para las labores agrícolas la Unidad calcula que 11,2 millones de hectáreas necesitan ser objeto de reconversión, ya que son suelos con propiedades para ser cultivados, pero están dedicados a otras actividades.

Es por ello que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) llamó a las autoridades a tener los suelos “bajo la lupa”.

Hernán Burbano Orjuela expresidente de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, explicó que “la degradación del suelo merma su capacidad productiva en el tiempo y así se reduce la producción de bienes económicos”, un hecho que según estudios de la institución se ha venido incrementando con el tiempo.

Una de las consecuencias que implican los problemas en el uso del suelo es que la producción agrícola no alcance los niveles ideales. “Los requerimientos que definimos, y que son diferentes para cada cultivo, son de tipo agrológico y técnico y buscan garantizar que los proyectos sean más eficientes”, aseguró Felipe Fonseca, director de la Upra.

Respecto a este punto, el informe señala que aunque la producción agrícola total es de 44,2 millones de toneladas, la mitad corresponde a los cultivos de caña de azúcar (20,8 millones de toneladas) y plátano (3,07 millones de toneladas), aún cuando no son los de mayores áreas.

Las opiniones

José Graziano da Silva
Director General de la FAO
“Los suelos constituyen el fundamento de la vegetación y la agricultura. Los bosques los necesitan para crecer y nosotros para obtener alimentos, combustible y muchas cosas más”.

Felipe Fonseca
Director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
“Trabajamos en la creación de un Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad que busca llegar a cuerdossobre las actividades a desarrollar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

No coinciden cifras de recaudo en los juegos online debido al estado de conmoción interior

Esta semana se conocerá el primer recaudo del IVA de los juegos de suerte y azar en línea, derivados del estado de conmoción interior, pero los balances no son claros

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas