.
ENERGÍA

Fenómeno de El Niño incidió en caída de 70% en venta de energía a Ecuador en abril

miércoles, 22 de mayo de 2024

Comportamiento del mercado de energía para el mes de abril

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con la operadora XM, exportaciones alcanzaron 37,29 GWh, por un valor de $41.900 millones en el mes pasado

Con la llegada de las lluvias, la crisis energética de Ecuador llegó a su fin, por lo que desde el 1 de mayo se suspendieron las medidas de racionamiento, gracias a la recuperación de sus embalses. El ministro de Energía y Minas (e) de Ecuador, Roberto Luque, indicó que por las buenas condiciones climáticas se mantiene la suspensión de apagones hasta el 26 de mayo, a nivel nacional.

“En medio de la actual crisis energética, hemos logrado un avance significativo: lo que antes se generaba en un día, hoy equivale a una semana de producción adicional cada mes. Este progreso ha permitido evitar la programación de racionamientos en el país”, señaló el ministro Luque en un comunicado de prensa.

Para abril, disminuyó la venta de energía desde Colombia hacia el país vecino. De acuerdo con la operadora XM, las exportaciones alcanzaron un total de 37,29 GWh, por un valor de $41.900 millones, lo que representa una disminución de más de 70% en comparación con las exportaciones registradas en marzo.

Para el analista Alejandro Lucio, el comportamiento de las exportaciones de energía desde Colombia a Ecuador, durante abril, se debió a que inicialmente estaban suspendidas por la condición de los embalses de este país, y para finales de mes, en ambos territorios, inició la temporada de lluvias que permitió la recuperación de los embalses y la disminución del intercambio de energía. “Por otro lado, las importaciones se mantuvieron bajas, cerrando en 0,23 GWh, por $347,94 millones”, afirmó Cecilia Maya, gerente Mercado de Energía Mayorista de XM.

“Si las condiciones continúan siendo favorables, no se necesitará mayor exportación en los próximos meses. En condiciones energéticas normales, el intercambio de energía entre ambos países es mínimo”, explicó Lucio.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro Lucio Experto en energías renovables

    “Cuando no hay crisis energética por eventos climáticos como el Fenómeno de El Niño, el intercambio de energía entre Colombia y Ecuador es mínimo”.

  • Gustavo Petro, Presidente de Colombia
  • Gustavo PetroPresidente de Colombia

    “Haciendo revisiones técnicas, ya estamos a punto de volver a vender energía a Ecuador y ayudar a resolver sus problemas de racionamiento”.

De acuerdo con los balances de XM, durante marzo las exportaciones de energía alcanzaron un total de 129,01 GWh, 118,93 GWh más que las presentadas en febrero, siendo marzo el mes en el que más se envió energía hacia Ecuador.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía de Ecuador, la suspensión de los apagones programados responde a que las condiciones hidrológicas siguen estables, y enfatizó que la compra de energía a Colombia fue fundamental durante la crisis. Se recuerda que para finales de abril, el presidente Gustavo Petro, señaló que estaban haciendo revisiones técnicas para volver a vender energía a Ecuador, y en simultáneo, desde el país vecino anunciaron la reconexión entre los sistemas de energía de ambos países.

Esto ratifica aún más el hecho de que en abril las exportaciones hayan disminuido 70% con relación a marzo, cuando la crisis de sequía era más intensa y aún no habían llegado las lluvias para el llenado de los embalses.

Haciendo un balance de los últimos meses, las exportaciones de energía hacia Ecuador en enero fueron de 45,49 Gwh-mes, un valor mayor a lo exportado en febrero, cuando alcanzó 35,41 Gwh-mes, mientras que en marzo se exportó 129,01 Gwh, un considerable aumento que cayó nuevamente en abril con 37,29 Gwh de energía vendida externamente.

Este último mes resultó atípico para el intercambio comercial entre ambos países, dada la situación de los embalses que también atravesaba Colombia, con niveles que llegaron a mediados de abril a 28,56%, a tan solo 1,56 puntos porcentuales de alcanzar el punto crítico de 27%.

Actualmente, según el reporte de XM, los embalses del país se ubican en un volumen máximo de 20,241Gwh. Mientras que el sistema Chingaza que provee de agua a Bogotá está cerca de 25%, y la meta a final de año es llegar a 75%, para superar las medidas de racionamiento en la capital. Con la llegada de las lluvias por La Niña, se espera mejorar los niveles de los embalses y salir del soporte térmico de energía.

$41.900 millones es el valor recaudado en abril, por concepto de exportación de energía hacia Ecuador.

Variables del mercado de energía en abril por fenómeno de El Niño
Durante abril, el precio de energía en bolsa aumentó 22,68% con respecto al promedio del mes anterior, que fue de $622,31 por kWh, debido a la condición de El Niño. En cuanto a los contratos bilaterales, se presentó un aumento de 10,37% en su precio promedio con destino al mercado regulado (pequeños negocios y hogares) y un aumento de 12,33% en el valor de los que tuvieron como destino el mercado no regulado (industria y comercio), respecto al mismo mes del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2024 Bonilla recordó que termina plazo para recibir propuestas de recortes de presupuesto

Bonilla aseguró que este recorte será de $20 billones en total. A principios de la semana, explicó que no se afectará el Sistema General de Participaciones

Hacienda 15/06/2024 Petro no estará en la Cumbre por la Paz en Ucrania "por estar alineada con la guerra"

Aseguró en su cuenta de X que "el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania"

Laboral 14/06/2024 "Es la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo"

Esto fue lo que dijo el presidente, Gustavo Petro, tras la aprobación de la reforma pensional que se dio en la Cámara de Representantes