• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Daños por más de $20.000 millones en Bogotá y saqueos en Cali, empañaron manifestaciones del 21N

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Judicial

Daños por más de $20.000 millones en Bogotá y saqueos en Cali, empañaron manifestaciones del 21N

viernes, 22 de noviembre de 2019

Reuters

En medio del toque de queda en Cali, la Alcaldía tuvo que enviar al Ejército al Valle de Lili, tras ataques de vándalos en zonas residenciales.

Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co

A las 8:00 pm de la noche el cacerolazo histórico que iniciaron miles ciudadanos en varios lugares de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cartagena l ogró frenar el vandalismo que se adelantaba en la Capital en sectores del Centro de la ciudad y en la localidad de Suba. Esta protesta pacífica en apoyo a que el paro nacional se realice de forma pacífica se adelantó por más de una hora.

Sobre los actos vandálicos, vehículos y contenedores incinerados y ataques a estaciones de Transmilenio y MÍO incluyeron los enfrentamientos al final de la tarde entre varios protestantes, el Esmad y la Policía. Los actos más graves en la Capital se dieron afuera de la Universidad Nacional, en el Centro de Bogotá por la Carrera Séptima cerca a la Plaza de Bolívar, y en la localidad de Suba.

Las 64 estaciones de Transmilenio vandalizadas en mayor parte estuvieron sobre el corredor de la NQS y la Séptima, y en la Plaza de Bolívar varios encapuchados intentaron entrar en el Capitolio. Después, cuando se lograron dispersar de la Plaza, los enfrentamientos siguieron por la Carrera Séptima y la Jiménez. Estos actos empañaron las marchas pacíficas que se habían dado hasta las 5:30 de la tarde, cuando cerca de 207.000 personas habían participado de las manifestaciones.

Por su parte, en Cali desde la mañana vandalizaron 19 vehículos del MÍO a los “que le arrojaron elementos contundentes, ocasionando la fractura de algunos de sus vidrios, por esta razón se suspendieron transitoriamente las operaciones. Un hecho de vandalismo que lamentamos se presentó en contra de una ambulancia que llevaba a un paciente, rompiendo el vidrio y causándole algunas laceraciones al conductor “, dijo el general Óscar Atehortúa Duque, director de la Policía Nacional.

Por otra parte, en la Universidad del Valle hubo intervención por parte del Esmad a estas instalaciones, luego de que un grupo de personas pretendía vandalizar el Icetex, acto que ocasionó la lesión de varios policías. Tras estos hechos violentos, la Alcaldía de Cali, liderada por Maurice Armitage, anunció toque de queda en toda la ciudad a partir de las 7:00 de la noche y que se extendería hasta hoy a las 6:00 de la mañana. En esta ciudad fueron lesionados más de 20 policías.

Al caer la noche, en medio del toque de queda, la Alcaldía tuvo que enviar al Ejército al Valle de Lili, tras ataques de vándalos en zonas residenciales. En ese punto la ciudadanía se tuvo que armar con el fin de evitar que encapuchados ingresaran a sus viviendas.

En Bogotá, al caer la noche, los actos vandálicos se intensificaron en la localidad de Suba, en el occidente de Bogotá. Si bien desde la mañana hubo intentos de bloqueos, en la noche algunos manifestantes empezaron a incendiar objetos e incluso entraron al SuperCade y al Portal. En este último, rompieron los vidrios, robaron bicicletas e intentaron abrir las taquillas del sistema.

Según el balance de Atehortúa se incendiaron contenedores de basura, se hurtaron varias bicicletas que se encontraban en las estaciones, en Cali se presentaron 37 saqueos en la ciudad y afectaron la fachada del centro comercial Unicentro. Durante el día hubo 36 personas capturadas en el país, en su mayoría provenientes de Cali y Bogotá.

Hasta las 8 de la noche, hubo 35 vehículos afectados, 33 de servicio público y dos de la Policía, en Cali el servicio del MÍO fue restringido y fueron afectadas cinco estaciones.

Tras los disturbios con los que cerró la jornada de marchas en Bogotá, el alcalde, Enrique Peñalosa, presentó un balance de los daños en la capital, que según el mandatario local, ascienden a una cifra cercana a $20.000 millones.

"Hablamos de entre $10.000 y $20.000 millones, de los cálculos que hemos hecho, pero no solamente es los buses y las estaciones de Transmilenio, sino que hay mucho otros daños, en edificaciones privadas y públicas", dijo el alcalde.

Peñalosa aseguró que dentro de estas pérdidas materiales también se estima los costos de las obras que se estaban haciendo para la iluminación de la escultura de Bolívar, en la Plaza de Bolívar,  que aseguró tenía un costo de varios cientos de millones.

"La marcha, cuando estuvo pacífica, la acompañamos y la protegimos, cuando unos vándalos comenzaron a atacar y a destruir, nuestra fuerza pública intervino para proteger a los ciudadanos y a las instituciones", dijo Peñalosa.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Paro Nacional - Paro Nacional 21N - Iván Duque - protestas


Reuters

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Transporte

    El alcalde Enrique Peñalosa reporta normalidad en Bogotá al inicio de las manifestaciones

    Hasta el momento el sistema de Transmilenio está funcionando. Se reportan afectaciones cerca al portal de Suba.

  • Energía

    Ecopetrol invertirá hasta US$140 millones para los pilotos de fracking

    a petrolera está a la espera de los protocolos del Ministerio de Minas y Energía.

  • Energía

    La próxima semana se harán dos subastas de reconfiguración de compra

    Se prevé cubrir el posible déficit de energía que habría si no entra Hidroituango.

Más de La República

  • Hacienda

    EE.UU advierte a Corea del Norte de consecuencias si hace nuevas pruebas de misiles

  • Gastronomía

    El restaurante El Chato tendrá nueva carta con menú de degustación desde enero

  • comunicaciones

    Hassan Nassar será el alto Consejero para las Comunicaciones en Casa de Nariño

  • Hacienda

    Las novedades de la segunda ponencia de la reforma tributaria presentada en el Congreso

  • Bolsas

    El dólar volvió a caer y se ubicó en $3.372 por mejor panorama nacional y externo

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co