.
AGRO

Dane informo subida en los precios de verduras y reportó caída en costo de las frutas

lunes, 28 de enero de 2019

Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario indicó alzas en alimentos como los tubérculos.

Laura Lucía Becerra Elejalde

Tomando como base el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), el Dane informó que durante la semana del 19 al 25 de enero de 2019 se incrementaron las cotizaciones de las verduras y los tubérculos, pero se redujeron las de las frutas.

El sistema reportó que el precio de la habichuela fue el que sufrió la mayor alza, reportando un incremento promedio de 63,28% en los mercados del país. Debido a un menor abastecimiento desde Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Tolima el precio del pepino cohombro aumentó, registrando un incremento de 18,46% por kilo en las principales centrales mayoristas. El tomate chonto, la cebolla cabezona blanca, la arveja verde en vaina, el chócolo mazorca y la zanahoria también aumentaron.

En cuanto a las frutas, el aguacate papelillo registro la mayor disminución en los precios (7,04%), mientras que el tomate de árbol descendió 3,05%. También cayeron los precios de los limones, mandarinas, naranjas, lulo, guanábana, uvas, pitahaya y melón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2023 Carta de gremios para el ministro Ocampo pide calcular impacto fiscal de las reformas

En una jornada presencial con el Consejo Gremial, se entregó el documento en el que se exponen más de 10 inquietudes al Ministerio

Energía 25/03/2023 Guaidó pide respuestas a Petro por posible compra de Monómeros desde Ecopetrol

El embajador Armando Benedetti señaló que están esperando a que haya un nuevo presidente de la petrolera para la adquisición

Energía 27/03/2023 Con inversión de $22.000 millones, se lanzó el primer bus con hidrogeno en el país

Según MinMinas, el proyecto impulsa la industria nacional a través de la innovación y el desarrollo tecnológico; y genera empleo

MÁS ECONOMÍA