.
ECONOMÍA

Cumaral, el próximo municipio que votará consulta minera

martes, 30 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

Así, se abre un ciclo de un mes que también consultará a los habitantes de Arbeláez (Cundinamarca) y Pijao (Quindío) sobre el futuro de este tipo de proyectos en sus jurisdicciones. 

De acuerdo con RCN Radio, los promotores de la consulta buscan suspender el contrato 009 de 2012 entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la empresa Mansarovar Energy, el cual involucra 22.650 hectáreas de Cumaral y Medina (Cundinamarca) por el alto riesgo sísmico y porque es una zona de recarga hídrica fundamental del Piedemonte Llanero. 

Para Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), esta oleada de consultas populares es el síntoma de tres factores. En primer lugar, se debe a un profundo malestar de las comunidades respecto al nuevo sistema general de regalías, el cual, desde su perspectiva, es un “raponazo a los entes territoriales”.

En segundo lugar, está relacionado con inquietudes de carácter ambiental. Para Lloreda, “se está desinformando a la gente. Se le ha dicho que tiene que escoger entre agua o petróleo y eso no es así. La industria petrolera puede vivir con el agua y lo ha demostrado en los 100 años que lleva en Colombia”, afirmó.

Incluso, para argumentar esta afirmación, Lloreda mencionó que “la industria petrolera consume 1,6% del recurso hídrico, mientras que para el consumo humano va 10%; 15% para las hidroeléctricas y más de 57% es para la agricultura y la ganadería”. Por último también mencionó que “detrás de estas iniciativas hay intereses políticos”, por los que no dudó en asegurar que aunque “la moda son las consultas populares, hay que ser cuidadosos y  responsables”. 

De igual forma, Eduardo Chaparro, experto en minería destacó que con estas consultas, “está en juego los recursos de todos, es decir, el subsuelo” y señaló que “este tipo de discusiones se tienen que hacer pensando en la unidad del país, el equilibrio fiscal y los alcances jurídicos de estas decisiones”. 

No obstante, otra mirada tiene el analista económico Aurelio Suárez. Desde su punto de vista, “las consultas (que son frente a la gran minería) se dan porque esa gran minería ha perdido la licencia social, es decir, al momento en que la sociedad  evalúa costos y beneficios de esos proyectos, encuentra que son mayores los primeros”. 

Dentro de los “eventuales beneficios”, Suárez señaló el tema de las regalías, “aunque tiene un proceso de redistribución nacional”. En relación con el empleo, aseguró que no es una ventaja tan directa. “De cada 100 agricultores, uno se desplaza a trabajar en minería”, indicó el analista. 

Por lo anterior, Suárez reiteró la importancia de hacer “una nueva contabilidad minera donde se haga una evaluación de los verdaderos costos y beneficios”. 

Entre tanto, el próximo 9 de julio, en Arbeláez (Cundinamarca) votarán sobre el futuro de dos proyectos de exploración de hidrocarburos, el bloque Cor 4 y Cor 33, los cuales fueron adjudicados, respectivamente, a las empresas Australian Drilling Associates y Alange Energy. Sin embargo, aquí hay que agregar que la pregunta no solo está dirigida a los proyectos de hidrocarburos sino también de minería a gran escala. 

Ese mismo día, en Pijao (Quindío), más de 6.000 habitantes decidirán sobre si apoyan o no proyectos y actividades de minería de metales en su municipio.  

Otras regiones que irían a consulta 

Según manifestó el analista Aurelio Suárez, en algunos municipios de Caquetá como El Paujil y Doncello, al igual que Marmato (Caldas) y Támara (Casanare), se están empezando a mover procesos de consulta popular sobre proyectos de hidrocarburos y minería a gran escala. También señaló el caso “especial” de Quinchía (Risaralda), porque allí se busca hacer una consulta que solo permita la minería artesanal. También está Jericó (Antioquia), aunque allí no sería una consulta sino una decisión del Concejo. 

Las Opiniones

Aurelio Suárez 
Analista económico

“Las consultas, que son frente a la gran minería, evidencian que ha perdido la licencia social. Cuando la sociedad evalúa costos y beneficios, encuentra más costos”.

Francisco Lloreda 
Presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos 

“Las consultas populares son el síntoma de tres factores: malestar frente al nuevo sistema de regalías, inquietudes ambientales más desinformación e intereses políticos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/04/2025

Guillermo Reyes apelará la decisión de anulación de su nombramiento como embajador

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Guillermo Reyes como embajador de Suecia, por no cumplir con los requisitos para el cargo

Salud 24/04/2025

Indicadores de la salud tuvieron bajas en cifras de pobreza multidimensional

La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida

Hacienda 27/04/2025

Presidente Petro se refirió a los permisos ambientales y sociales de Puerto Antioquia

"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro