MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el cuarto trimestre de 2013, la informalidad llegó al 49% del total de los ocupados, frente al 51,2% del mismo periodo de 2012. Las ciudades que presentaron mayores índices de trabajadores en esta condición fueron: Cúcuta (72,0%), Montería (62,9%) y Pasto (59,6%).
Para el rector de la Universidad Uniciencia en Bucaramanga, Diego Otero, la informalidad en Cúcuta se explica por la crisis fronteriza. “Las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela acaban el comercio de Cúcuta. Los productos de la canasta familiar y la gasolina tienen unos costos mucho menores que en el Norte de Santander”.
Otero explica que en el caso de Montería, esta es una ciudad que carece de industria y como consecuencia tiene una mayor informalidad. En contraposición a ciudades como Cúcuta y Montería, las urbes que registraron menor informalidad fueron: Bogotá (43,6%), Manizales (45,2%), y Medellín (46,7%), así lo informó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En el último trimestre de 2013, 10,2% del total de ocupados formales reportó estar subempleado y para los informales 14,5%.
“En Bogotá hay más empleo industrial y mejor calificado, eso disminuye los índices de informalidad. En cuanto al país, este 49% es una cifra muy alta y demuestra que desde hace mucho tiempo no cambia el panorama. Hay más informales, más subempleo y el desempleo sigue alto”, agregó Otero.
Según el Dane, 91,3% de los ocupados, en las 13 áreas metropolitanas, reportó estar afiliado a seguridad social en salud, esto durante el período octubre-diciembre de 2013.
En este periodo aumentó en 4,1% el número de afiliados a salud, con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que la afiliación a pensiones aumentó en un 8,6% sobre el total de empleados que cotizan.
El 23% de las personas ocupadas pertenecen al régimen subsidiado, 53,7% al régimen contributivo como aportante y 14,0% está en condición de beneficiario.
La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos
La intervención del mandatario iba a televisarse tanto por canales públicos como por privados y se tocarían el tema del día cívico