.
ECONOMÍA

Cuatro zonas en alerta por aumento de lluvias y nivel de los ríos

lunes, 28 de noviembre de 2016
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Por un lado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) dio a conocer que se mantiene la alerta roja por crecientes e inundaciones en varias regiones del país, entre ellas Antioquia, Magdalena y Bolívar.

Según el portal de noticias Colprensa, por el crecimiento del Río Nechí en Antioquia y la desembocadura al río Magdalena-Brazo de Loba en el sector de Pinillos, se extiende la alerta para Bolívar en dónde los niveles han reportado un ascenso de 25 centímetros.

Para las otras zonas, mencionadas anteriormente, se esperan aumentos en los niveles de los ríos y que las precipitaciones aumenten moderadamente.

Por su parte, en Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtió que hay algunos municipios que están en alerta, debido al aumento en el nivel del Río Bogotá, entre ellos se encuentran San Antonio de Tequendama, Tena, La Mesa, El Colegio, Anapoima, Apulo ,Tocaima, Agua de Dios, Ricaurte, Girardot, Sipacón, Anolaima, Cachipay y Viota.

La idea de la CAR, el Ideam y el Acueducto de Bogotá es seguir monitoreando el estado de las fuentes hídricas con el fin de evitar emergencias y posibles inundaciones ante el aumento de las lluvias. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión