.
HACIENDA

Pipiral, Túnel de Oriente y Túnel de Occidente, entre los peajes más caros de Colombia

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Algunos de los peajes de Invías son Arcabuco (Boyacá), Bicentenario (Cundinamarca), Túnel La Línea Tolima (Tolima), Cano (Nariño)

María Constanza García, ministra de Transporte, en días pasados había anunciado que los peajes subirían 4,64% a partir del primero de enero de 2025. En ese mismo mes habría un nuevo incremento hasta llegar a 10%. El segundo incremento, según lo explicado por la ministra, se haría con base en la inflación de 2024, la cual se cree que estaría alrededor de 5,1%.

¿Pero cuáles son los peajes más caros del país? El más caro es el peaje de Pipiral (vía al Llano) con un valor para vehículos categoría I de $27.700. El segundo en la lista es el del Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro) con un valor de $23.800. El tercero es el Túnel de Occidente, con $21.500.

En ese orden continúa el peaje de Circasia (Autopista del Café), con un costo de $20.500; el peaje de Palmitas (vía Medellín-Santa Fe), con $19.200; El Korán (Ruta del Sol I), con $17.000; Puerto Triunfo (vía Santuario-Caño Alegre) y Cocorná (vía Medellín-Bogotá), con $16.000; y los peajes de Carimagua (vía Córdoba) y el peaje de Cerritos II (vía Eje Cafetero), ambos con un valor de $15.900.

Peajes de Invías a enero de 2024

Para inicios de 2024, el Instituto Nacional de Vías, Invías, tenía a su cargo 29 estaciones de peaje distribuidas en 15 departamentos (Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Nariño, Córdoba, Cauca, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Caldas, Cesar, La Guajira, Risaralda y Norte de Santander).

El peaje más caro de Invías, a datos de enero de 2024, fue el de El Korán en Cundinamarca con un costo de $16.200 para los vehículos categoría I, $22.700 para la categoría II, $32.000 para la categoría III, $66.900 para la categoría IV, $83.100 para la categoría V y $98.600 para la categoría VI.

A este le siguen los peajes de Cocorná y Puerto Triunfo, ambos en Antioquia, con un valor de $15.300 para la categoría I. En ese orden les sigue el peaje de Cerritos II (Risaralda) y el de Carimagua (Córdoba) con un costo de $15.200 para los categoría I.

La lista de los peajes del Invías continúa con Arcabuco (Boyacá), Bicentenario (Cundinamarca), Túnel La Línea Tolima (Tolima), Cano (Nariño), El Crucero (Boyacá), El Bordo (Cauca), Los Llanos (Antioquia), Río Blanco (Santander), Río Frío (Valle del Cauca), Sachica (Boyacá), San Clemente (Caldas), Toro (Valle del Cauca), Taraza (Antioquia), Casablanca (Cundinamarca), Saboyá (Boyacá), Oiba (Santander), Curiti (Santander), Los Curos (Santander), Platanal (Cesar), San Diego (Cesar), Rincón Hondo (Cesar), San Juan (La Guajira) y La Parada (Norte de Santander).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 13/01/2025 Nivel de embalses que componen agregados norte y Chingaza permanecen a la baja

Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana

Judicial 12/01/2025 Centro Democrático responsabiliza a Maduro si algo le pasa al expresidente Uribe

En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos