.
ECONOMÍA

Crudo Brent inició la jornada a US$81,23 cayendo US$1,11 y toca mínimos de cuatro años

martes, 11 de noviembre de 2014
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Brent para entrega en diciembre cayó US$1,11 a US$81,23 por barril, su menor nivel desde octubre del 2010. El petróleo en Estados Unidos perdía US$0,20, a US$77,20 por barril.

En la sesión, el dólar alcanzó un máximo nivel en siete años frente al yen y subía 0,2% contra una cesta de monedas.

Un dólar fortalecido suprime la demanda por petróleo y otras materias primas con precios en el billete verde, al hacerlos más caros para los compradores que usan otras monedas.

El Brent ha caído casi 30% desde fines de junio ante un aumento en la producción, la desaceleración en la demanda global y frente a la ausencia de señales claras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo sobre un eventual recorte de la producción.

Sin embargo, la caída de los precios del petróleo ha tenido poco impacto en Estados Unidos, donde la producción en los principales yacimientos de esquisto no muestra señales de desacelerarse, dijo la Administración de Información de Energía.

La presión sobre los precios se aliviaba por una reducción del suministro en Libia, donde un Gobierno rival que capturó a la capital ahora tomó el control del mayor yacimiento del país, El Sharara.

La producción petrolera de Libia en los próximos meses va a depender de si ese Gobierno puede consolidar el control sobre esos activos y evitar sanciones internacionales.

En otro frente, no había avances en las negociaciones entre Irán y potencias occidentales sobre el programa nuclear de Teherán tras conversaciones en Mascat, dijeron funcionarios, pero las tratativas continuaban el martes.

Un acuerdo podría resultar en el levantamiento de sanciones que allanarían el camino para mayores exportaciones petrolera de Irán. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 22/04/2025

Medellín, Bogotá y Santa Marta, las ciudades más atractivas para nómadas digitales

Anato señaló que los "nómadas" son un rubro relevante para potenciar el sector turístico y expresó que su dinamización contribuye a la entrada de divisas

Transporte 20/04/2025

Durante Semana Santa hubo una reducción histórica de 60% en la siniestralidad vial

En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo