MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad comunicó que no se continuaría entregando el alivio de cerca de $168,23 por kilovatio hora que se pagaba por encima del precio de escasez a las plantas que generan con combustibles líquidos (el valor pagado fue de $470 Kw).
La Comisión argumentó que El Niño ya se viene debilitando, lo que permitió que las reservas y aportes hídricos hubieran aumentado, por lo cual, no se necesitan las cantidades de térmica que fueron utilizadas en los primeros meses del año.
Además, explicó que la entrada de Reficar ha mejorado el mercado de combustibles líquidos y hay una mayor oferta de gas.
Por otro lado, y con el fin de no generar daños al sistema eléctrico que aún se está estabilizando, la Comisión señaló “que el precio de escasez será el mayor entre el valor de octubre de 2015 y el definido al aplicar en la Resolución 071 de 2006”. Es decir, que se mantendrá en $302,43 por kilovatio.
Por otra parte, el sector finalmente tiene un ministro oficial, ya que se posesionó a Germán Arce Zapata por medio del decreto 694 del 27 de abril de 2016.
De esta manera, el dirigente caleño ya podrá ponerse a cargo de varios líos que ha manifestado la industria, como las negociaciones y avances de Electricaribe, la definición de las áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos bajo los nuevos planes de ordenamiento territorial y las definiciones a futuro de las nuevas políticas eléctricas que los gremios han venido pidiendo a largo plazo.
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones
Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno