MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento básico (CRA), junto al vice ministerio del mismo fin presentarán hoy a la ciudadanía un nuevo marco tarifario para que durante 90 días se estudie y presenten observaciones que lo mejoren.
Principalmente se busca que sea adoptada una nueva metodología para calcular las tarifas de los servicios de acueducto y alcantarillado para los próximos 5 años. Silvia Yepes, directora de la entidad, aseguró que “el ajuste de los costos en los que incurren las empresas, la planeación de los mismos y la mejora en la gestión, permitirá que en los próximos 5 años más colombianos tengan acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado bajo los criterios de calidad, oportunidad, cobertura y continuidad”.
Además, espera beneficiar a los usuarios con mayor calidad, por medio del establecimiento de metas de eficiencia que se enfoquen el aumento de la cobertura, continuidad del servicio, calidad y reducción de las pérdidas de agua. “Es decir que con la nueva metodología lo que se busca es lograr estándares en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado que permitan reducir a la mitad la proporción de la población que actualmente no tiene acceso a agua potable y saneamiento básico”, explicó el viceministro de Agua, Iván Mustafá, y quien preside la junta directiva de la CRA.
Finalmente, sobre la calidad del agua, el objetivo, señaló Yepes, es que las empresas de acueducto y alcantarillado presten un servicio que no ponga en riesgo la salud pública y que ayude a mejorar la calidad de vida de los colombianos, además de reducir los niveles de pérdidas de agua en un 50%.
Pensionar caballos trabajadores cuesta $1.876 millones
Ya inició el reemplazo de vehículos de tracción animal con los primeros 50 caballos. El convenio suscrito por Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), y el Distrito costará $1.876 millones. La Secretaría de Movilidad ha censado 2.890 carreteros, y estableció que existen 1.538 recicladores, de los cuales el 89% tiene equinos y carreta, un 3,49 % solo carreta y el 1.25% solo el caballo. Lo siguiente es que los antiguos propietarios tendrán vehículos.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo