.
JUDICIAL

Cambio de aporte de salud de pensionados a 4% costaría $3,7 billones anuales al Gobierno

jueves, 14 de diciembre de 2017

Cámara negó objeciones presidenciales al proyecto de Ley.

Katherine Benítez Piñeros

Ahora la Corte Constitucional será la que decida si los pensionados que ganen hasta cuatros salarios mínimos mensuales legales vigentes tienen derecho que su aporte en salud baje de 12% a 4%, luego de que la plenaria de la Cámara negara las objeciones presidenciales presentadas al proyecto de Ley 170 de 2016.

Esta ley fue objetada por el presidente Juan Manuel Santos al considerarla inconveniente para las finanzas del país, puesto que se agregaría un gasto que no está contemplado en el presupuesto.

Según señaló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en declaraciones recogidas por Caracol Radio, la norma tiene un costo fiscal $3,7 billones anuales; lo que significa que en los próximos 20 años sería un costo de $ 100 billones para la Nación.

Por eso explicó que espera que la Corte declare inexequible que ley con la que se podría financiar "en el régimen subsidiado de salud a unas 3 millones de personas".

Cabe recordar que cuando el Congreso no acepta las reclamaciones del Gobierno a una ley o reforma legislativa, la competencia para decidir su vigencia queda en manos de la Corte Constitucional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Economía volvió a crecer en noviembre, pero lo hizo a menor ritmo que en octubre

El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Hacienda 20/01/2025 Las reacciones tras la declaratoria de Petro de conmoción interior por conflicto armado

El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"