MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque el jueves se levantó la mesa, la posibilidad de conversar individualmente con las partes se mantiene.
La ministra del Trabajo, Griselda Restrepo, anunció que la negociación del salario mínimo continúa y que hasta el 30 de diciembre, fecha en la que el Gobierno deberá fijar el salario por decreto si no hay un acuerdo, se adelantarán conversaciones individuales con las partes para hacer los últimos esfuerzos que permitan una concertación.
"Estamos en unas cifras cercanas, el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de lograr un acuerdo, pero de igual forma, también tenemos una responsabilidad adicional de tener en cuenta las cifras de la economía nacional y de proteger la empleabilidad, pero seguimos insistiendo en la necesidad de un consenso en un tema tan importante para los colombianos”, señaló Restrepo.
Hasta el momento, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y los pensionados han propuesto un alza de 9% ($66.395), la Confederación General del Trabajo (CGT) ha pedido un aumento de 7% ($51.640) y los empresarios se han mantenido en 5,1% ($37.624).
Por otro lado, desde los académicos y consultores se espera un incremento de 4,4%, los sectores minero y transportador coinciden con los empresarios en 5,1%, y para el sector financiero la cifra debe ser 4,6%.
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 21 registraron variaciones positivas en su producción real
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China