.
ECONOMÍA

Construcción de Transmilenio por la Séptima necesitaría de $72.000 millones adicionales

martes, 18 de septiembre de 2012
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

A ocho días de cumplirse el plazo para que finalice la suspensión del contrato 033 del 2010, que plantea la construcción del tramo de Transmilenio por la carrera Séptima, el Concejo de Bogotá debatió sobre el estado actual y el futuro de la obra que requerirá de $72.000 millones adicionales.

Durante este debate, María Fernanda Rojas, directora del IDU, aseguró que la entidad ha adelantado reuniones con el contratista, Sainc, para lograr un acuerdo bilateral frente a la proximidad del vencimiento del contrato. 
 
“En la revisión que nosotros hemos hecho técnicamente, este contrato, que hoy llega a un monto de 89 mil millones de pesos, para poder ser ejecutado, requeriría una inversión adicional, no contemplada hasta hoy, solo en tema de redes, de 29 mil millones de pesos”, explicó Rojas y señaló la necesidad de invertir $15.000 millones más para Planes de Manejo de Tráfico.
 
A su vez, planteó que “para la culminación del contrato con las terminaciones adecuadas, se requeriría un total de $72.000 millones adicionales a los $89.000 ya mencionados”, indicó la ejecutiva.
 
Frente a este escenario, Ana Luisa Flechas, Secretaria de Movilidad del Distrito, hizo un llamado para que la Administración Distrital tenga en cuenta que este corredor de la Séptima es un eje vital para la integración de los corredores férreos a largo plazo, así como una “arteria principal intermodal de la ciudad”.
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 02/12/2023 Renovación de transporte y recuperación del río Bogotá, temas de Galán en la COP28

El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento

Industria 03/12/2023 "Medellín se convertirá este mes de diciembre en la gran cita de las mipymes de la región"

Narciso Casado, secretario del Consejo de Empresarios Iberoamericanos detalló expectativas y temas alrededor del Foro Iberoamericano de la Mipyme

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados