MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el informe, de las personas que respondieron la encuesta, cerca de 25% opinó que su confianza mejoró frente al mes anterior
Davivienda presentó su Indicador de Confianza al cierre de febrero en el cual mostró que la situación económica del país tuvo una mejora, pasando de -0,1 en el primer mes del año a 1,5 en febrero de 2025.
Señalaron que la mejora estuvo acompañada de una apreciación de 1,4% del peso frente al dólar en febrero, y agregaron la tasa de usura, la cual fue fijada para marzo en 24,92%, nivel inferior al registrado en el año anterior.
Según el informe, de las personas que respondieron la encuesta, 24,9% opinó que su confianza mejoró frente al mes anterior, mientras que 23,4% afirmó que disminuyó, resultando en un balance de 1,5%.
En cuanto a la percepción sobre la situación económica de Colombia, se vio un retroceso frente a enero. En el estudio indicaron que el porcentaje de quienes opinan que la situación económica es muy buena o buena disminuyó, pasando de 26,7% en enero a 25,6% en febrero. Mientras que el porcentaje que afirmó que la situación económica es mala o muy mala aumentó desde 23,3% a 23,6% entre los dos primeros meses.
“En estas condiciones, el balance entre quienes afirman que la situación es muy buena o buena y quienes opinan que es muy mala o mala retrocedió desde 3,4% a 2,0%”, señalaron en el informe sobre el Indicador de Confianza de Davivienda.
Para el segundo mes del año el porcentaje de las personas que consideran si es un buen momento para adquirir una obligación financiera incrementó comparado con enero y además señalaron que alcanzó un máximo histórico.
Del total de encuestado, 28% respondió de manera afirmativa a esta pregunta, mientras que en el primer mes del año el porcentaje había sido de 24,7%.
Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz