.
AGRO.

"Todo indica que el virus de la aftosa se implantó de manera mecánica": Iragorri

jueves, 17 de agosto de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Aftosa

Se sacrificaron 3.300 animales afectados de las zonas de Cundinamarca, Cúcuta y Arauca.

Katherin Alfonso

Según el Ministerio de Agricultura, ya se habrían concluido los brotes de fiebre aftosa del país gracias al sacrificio de 3.300 animales afectados de las zonas de Cundinamarca, Cúcuta y Arauca. Sin embargo, afirmó que la teoría que maneja el Gobierno es que el virus se implantó de manera mecánica, con fines que aún se desconoce. Además explicó que en Yacopí pudo haber acciones criminales.

La declaración la hizo Iragorri luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informara que el virus había sido erradicado del país. Las zonas donde se presentó la fiebre fueron Tame, Arauca; Yacopí y Tibacuy, Cundinamarca y una zona rural de Cúcuta a 300 metros de la frontera con Venezuela.

“Hemos identificado cuáles fueron las causas de este brote de aftosa en todas las zonas, menos en Yacopí. Si la fiebre allí se hubiese proliferado por un animal enfermo que llegó, habría rastros porque el virus es tan fuerte que hubiese contaminado a todo el ganado por el camino. A este municipio no se puede entrar en carro, solo caminando”, agregó Iragorri a Blu Radio.

Este factor, sumado a la imposibilidad de que un zancudo infectado llegara desde las otras zonas permitieron que la hipótesis sea que el virus se trasmitió de manera mecánica, según el ministro. “Lo pudo haber llevado una persona en las botas, en un sombrero e incluso, en un frasco. Hay una forma mecánica delictiva, que consiste en coger el virus de los laboratorios donde está y sacarlo”, agregó Iragorri.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en compañía del ICA adelantan una investigación “criminal” para conocer las causas reales de la aftosa en esta zona porque no se descarta que el virus pudo haber sido llevado a propósito.

Según el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, “se sacrificaron y se enterraron cuatro metros bajo tierra todos los animales que presentaron la enfermedad y los que por cercanía podrían estar contagiados".

De acuerdo con el informe presentado por el ICA, en el municipio de Tame, Arauca, se sacrificaron 297 bovinos de los predios que estaban en el área focal; en Tibacuy, Cundinamarca, 163 bovinos; en Cúcuta, que está dentro de la zona de protección, se eliminaron 330 bovinos, y en Yacopí, Cundinamarca, 2.459 bovinos, 27 porcinos y 49 caprinos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 18/04/2025

Suspenden el bombeo del petróleo en el oleoducto Bicentenario de Fortul en Arauca

Esto debido a un ataque con explosivos originado desde zona rural, que las Fuerzas Armadas le han atribuido este atentado al Ejército de Liberación Nacional, ELN

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Energía 18/04/2025

Gobierno prepara el nombramiento de Karen Schutt como la viceministra de Energía

La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas