MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Finalmente se conoció el grupo de compañías aspirantes a realizar las obras para la concesión a 10 años del río Magdalena, una lista compuesta por nueve firmas tanto nacionales, como internacionales provenientes de España, China, Holanda o Brasil.
Aún así, será el próximo 7 de mayo cuando la Corporación Autónoma Regional del Río Magdalena (Cormagdalena) anunciará la lista definitiva de las compañías que participarán en la licitación para hacer las obras de encauzamiento y mantenimiento.
El valor total será financiados así: $1 billón por el Presupuesto General de la Nación; $90.000 millones del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) de los municipios ribereños y $150.000 millones por del Sistema General de Regalías, entre otros. No era viable por peajes, pues el tráfico que se manejará comenzando es reducido.
La fuerte inversión por parte del Gobierno Nacional para la navegabilidad de este río, con el propósito de que se convierta en una autopista fluvial, hizo parte de una estrategia hacia los retos de la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio.
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 21 registraron variaciones positivas en su producción real
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China