MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena destinará 7.854 millones para la sustitución de vehículos
El Concejo de Cartagena aprobó destinar recursos para que el gobierno de Dumek Turbay, alcalde la ciudad, lleve a cabo cuatro proyectos: Comprar 60 coches eléctricos turísticos, subsidios para familias asentadas en Chambacú, terminación de los Hospitales de Nelson Mandela y de Canapote, y recuperar parques abandonados.
En la última sesión de plenarias extraordinarias del Concejo Distrital, periodo iniciado el 3 de febrero, se aprobó el proyecto de acuerdo PA-058-2025, "permitirá incorporar $432.918 millones entre dependencias y unidades ejecutoras. Estos recursos provienen de un superávit de ingresos por $228.894 millones que hubo en 2024 y de $190.242 millones que no fueron ejecutados en el año anterior", dijo la Alcaldía de Cartagena.
El primer proyecto es la sustitución de 60 coches turísticos tirados con equinos en el Centro Histórico de Cartagena por coches eléctricos, considerando que más amigables con el medioambiente y aí se erradica el maltrato animal de esta actividad económica. Dumek señaló que los nuevos carruajes serían donados a los mismos cocheros para que sus hogares no se vean afectados laboral y económicamente.
"Son $7.854 millones que se incorporarán en el rubro de sustitución de Vehículos de Tracción Animal del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena, Datt, con los que el Distrito iniciaría la compra de los coches eléctricos, una de las peticiones más recurrentes de turistas, ciudadanos y colectivos animalistas", señaló la administración.
En relación a esta misma población, se conocer que las familias de los cocheros están asentadas de forma irregular en Chambacú, una zona conocida como ´las Pesebreras´, a estas personas se les entregará subsidios por $5.500 millones.
Algunos habitantes ya han sido reubicados en Ciudadela de La Paz, en El Pozón, por parte de Corvivienda; dependencia distrital que ofreció apartamentos en el proyecto Caminos del Cerro. Pero algunas personas no quieren una reubicación distante al Centro Histórico por sus actividades económicas dependientes del turismo; por lo que los subsidios estarán dirigidos a ellos siguiendo la indicación de Turbay sobre “no desalojar a nadie sin garantías”.
Con los recursos también se terminarán los Hospitales de Nelson Mandela y de Canapote, incluyendo la compra toda la dotación médica y sanitaria. Serán $11.000 millones para culminar ambas obras, las cuales anteriormente fueron catalogadas como “elefantes blancos” por la Contraloría. El Hospital de Canapote beneficiará a 16.000 personas con servicios y atención en odontología; toma de muestras ginecológicas, vacunación, toma de muestras sanguíneas, etc.
El CAP de Nelson Mandela fue demolido en 2015 bajo la administración del exalcalde Dionisio Vélez, y desde entonces la comunidad y habitantes de otros sectores se encuentran sin servicios de salud de fácil acceso. "En 2023 se esperaba continuidad y terminación de las obras, pero no fue posible. Este hospital atenderá a más de 80.000 habitantes de los 32 sectores de Nelson Mandela; además, también tendrán acceso comunidades de barrios aledaños", argumentó la administración sobre la relevancia de la obra.
Finalmente, con la aprobación del acuerdo, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, Geom, tendrá $7.500 millones para recuperar parques que están en abandono. "Para la rehabilitación integral del Parque Centenario y ampliación del Parque Espíritu del Manglar, el Distrito contará con $10.000 millones; $1.000 millones para recuperar el parque del Reloj Floral, en Pie del Cerro; $2.700 para el parque Apolo, en El Cabrero; $2.200 para el parque Flanagan de Bocagrande; y $1.600 para el parque de la Virgen de Blas de Lezo", detallaron cómo se destinarán los recursos en este proyecto.
El trámite faltante es la revisión y nota de sanción en la Oficina Jurídica del Distrito para que se convierta en Acuerdo Distrital.
A pesar del incremento que se mostró, el informe emitido por Estados Unidos señaló que el ritmo de crecimiento disminuyó sí se compara con cinco años atrás
Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades