.
HACIENDA

Con visto bueno del Congreso, la Ley de Regalías ahora pasa a sanción presidencial

jueves, 24 de noviembre de 2022

Al haberse aprobado el mismo texto en ambas cámaras no habrá necesidad de hacer una conciliación y, de esta manera, solo haría falta la sanción presidencial

La semana pasada las comisiones económicas del Congreso avalaron en su primera discusión el proyecto de ley que busca modificar el presupuesto de regalías 2023-2024. El articulado, según el ministerio de Hacienda, alcanza un monto de $31,3 billones, $1,4 billones más que el presentado y aprobado en la legislación pasada.

El martes y miércoles, la Cámara y el Senado, respectivamente, votaron y aprobaron por mayoría el proyecto, el cual se espera que sea sancionado en las próximas semanas por el presidente Gustavo Petro.

La sesión en la cámara alta, que se llevó a cabo ayer, se caracterizó por ser una más apresurada de lo normal según el mismo presidente, Roy Barreras. En ella, se aprobó el texto que modificará el monto que aportará el Sistema General de Regalías para el bienio 2023-2024.

La votación terminó con 77 sufragios a favor (de 77 senadores presentes) y estuvo seguido a varias intervenciones de los congresistas. Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, dijo que no entendía la argumentación detrás del articulado.

LOS CONTRASTES

  • Diego GuevaraViceministro general de Hacienda

    “El aumento se debe a que la Nación tiene muchas cuentas pendientes con la población, en la medida que ante un mayor aumento en la capacidad de gasto, más inversión”.

“Cuando tenemos un presidente y una ministra que dicen que no cuentan con los hidrocarburos, pero a su vez presentan proyectos de ley con los que esperan más plata de estos sectores, la información no clara”, dijo.

Diego Guevara, viceministro general de Hacienda, y quien lideró este trámite del proyecto por el legislativo, afirmó en entrevista con LR que no es incoherente en la medida que estos recursos se van a pedir y utilizar en un momento de auge de la industria.

“Sería incoherente si en estos momentos no tuviéramos los precios internacionales que tenemos, pues estaríamos esperando mucho de una industria que recibe poco. Pero pedirle más a una industria que está bien, sea cual sea, es lo que hace cualquier país del mundo”, dijo.

Los recursos, agregó, se usarían en parte para acelerar la transición energética

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 El promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el alza del dato de inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Ambiente 15/01/2025 Controlaron el incendio en Chingaza, que afecta los embalses que surten a Bogotá

El gobernador de Cundinamarca afirmó que por los vientos el incendio podría reactivarse o generar nuevos focos en el lugar