MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Arturo Galindo completaría un año en el cargo y saldrá de la entidad argumentando motivos personales
Tras conocer la elección del nuevo gerente general del Banco de la República, el cuarto desde que se convirtió en entidad independiente en 1991, el próximo año será un periodo de reacomodos en la Junta Directiva.
Con la salida de Echavarría, también se espera que Ana Fernanda Maiguashca, la segunda mujer en llegar a ser codirectora desde 2013, también abandone la institución.
Si bien aún no se conoce cuál sería su destino, la economista tiene los pergaminos académicos para llegar a cualquier entidad, pública o privada. Por ejemplo, tiene un MBA en Finanzas de Columbia Business School y ha sido viceministra Técnica y directora de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda; fue superintendente Delegada en la Superintendencia Financiera, y estuvo en la dirección de operaciones y desarrollo de mercados del Banco de la República.
Pero el revolcón se viene también por Arturo José Galindo, quien renunciará a fin de año o comienzos de 2021. El economista llegó a la Junta en enero de 2020 y dejará el cargo de codirector por motivos personales.
Con esto, el presidente Iván Duque tendrá a tiro el cambio de estos dos personajes, sin contar los otros dos que puede hacer constitucionalmente. Un suceso inédito y que haría que casi toda la Junta del Banco Central la ponga un mandatario, pues se sumará su ministro Carrasquilla y Roberto Steiner, a quien ya nombró.
Para el caso, el sonajero lo componen nombres como el de Jonathan Malagón, ministro de Vivienda; Luis Alberto Rodríguez, director del DNP, y Andrés Pardo, ex viceministro de Hacienda.
El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento
Narciso Casado, secretario del Consejo de Empresarios Iberoamericanos detalló expectativas y temas alrededor del Foro Iberoamericano de la Mipyme
Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados