.
TRANSPORTE

Con corte al 31 de marzo, ya hay 4.603 vehículos eléctricos matriculados ante el Runt

miércoles, 7 de abril de 2021

Según las cifras, los departamentos con los mayores registros son Antioquia, Cundinamarca, Bogotá D.C., Valle del Cauca y Santander

Según lo informó el Ministerio de Transporte, con corte al 31 de marzo en el país hay 4.603 vehículos eléctricos matriculados ante el Runt, con lo que el país avanza hacia la meta de tener 6.600 vehículos de este tipo para 2022.

De acuerdo con las cifras, los departamentos con los mayores registros son Antioquia, Cundinamarca, Bogotá D.C., Valle del Cauca y Santander.

Cabe mencionar que entre los incentivos para el uso de los vehículos eléctricos en el país están el descuento del 10% en el Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (Soat), el descuento en la revisión técnico-mecánica, que la tarifa del impuesto no puede superar el 1% del valor comercial del automóvil y la exención a las medidas de pico y placa.

“Desde el Ministerio expedimos en febrero pasado el Decreto que reglamenta la identificación de parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos, dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Movilidad Eléctrica, donde se determina que debe haber una destinación de mínimo el 2% de las plazas de parqueo para uso preferencial de estos vehículos que debe estar debidamente identificada”., explicó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2023 Gustavo Petro dice que está en diálogos para una interconexión eléctrica con Panamá

El presidente expresó acciones por el cambio climático y la soberanía alimentaria durante su intervención en la Conferencia Iberoamericana

Laboral 27/03/2023 MinHacienda calculó que la pensional reduciría los pasivos hasta en 12 puntos del PIB

Según la Cartera de Hacienda, con la reforma el valor presente neto a 2070 de los déficits se podría reducir hasta 55,2% del PIB

Hacienda 24/03/2023 Banco Central de Colombia subiría su tasa a 13%, y dicen que podría ser la última alza

De cumplirse la visión de la mayoría de los expertos, la tasa se situaría en niveles no vistos desde noviembre de 1999

MÁS ECONOMÍA