MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con esto también se evita que el Banco de la República tenga en 2022 pérdidas por razones puramente contables, y que no se alinean con la metodología de registro internacional
Hasta el 2021, los estatutos del Banco de la República sólo permitían que los instrumentos financieros se registraran en dos categorías: costo amortizado y valor razonable con cambio en resultados.
Por esa razón, todas las variaciones de las reservas internacionales generadas por cambios en los precios de su portafolio de inversión se clasificaban bajo la segunda categoría y esto afectaba la utilidad, sin importar si las variaciones de las reservas se realizaban o no.
Esta restricción volvía volátil la utilidad del Banco de la República, y por lo tanto los ingresos de la Nación, derivados de estas utilidades. Además, distanciaba las prácticas contables de los estándares internacionales vigentes.
Por lo anterior, con la intención de alinear al Banco de la República con las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif), la Junta Directiva y el Gobierno Nacional permitieron que los instrumentos financieros se pudieran clasificar en una nueva categoría: valor razonable con cambios en Otro Resultado Integral.
Con esta modificación, la utilidad del Banco de la República en 2022 será de alrededor de $1,7 billones, según cifras preliminares analizadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Este ajuste permitirá que las variaciones en el valor de las reservas internacionales, generados por cambios en los precios del tramo de portafolio de inversión con manejo pasivo, se puedan registrar bajo la tercera categoría y no afecten la utilidad cuando no se realicen, lo que le da un tratamiento similar al que en la actualidad tienen los cambios en valoración por tasas de cambio, y los derivados de las fluctuaciones en las tasas de interés de mercado de los TES en poder del Banco de la República.
Lo anterior, además es consonante con las normas internacionales de contabilidad que aplica el Emisor para instrumentos financieros y el decreto que desarrolla los Estatutos.
Finalmente, además de volver más predecibles y menos volátiles los ingresos de la Nación, que se usan para financiar el Presupuesto General de la Nación, se evita que el Banco de la República tenga en 2022 pérdidas por razones puramente contables, y que no se alinean con la metodología de registro usada internacionalmente.
El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno
La administración espera llegar a 65% de ejecución de la obra en 2025. Trabajos ya superaron 1.570 metros de viaducto construidos
El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%