.
ENERGÍA

Comunidades y fracking, entre los principales retos de las petroleras

miércoles, 25 de abril de 2018

Esa fue una de las conclusiones de uno de los paneles del foro LR ‘100 años del petróleo’.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Los petroleros deben trabajar en la comunicación con sus comunidades para que se acabe la mala imagen del sector. Esa fue una de las conclusiones de uno de los paneles del foro LR ‘100 años del petróleo’, en el cual se definió que es momento de crear escenarios de diálogo para que mecanismos como las consultas previas no frenen el desarrollo de la industria.

“Definitivamente aprendimos la lección, y tenemos que trabajar mejor por las regiones y sus comunidades”, señaló María Victoria Riaño Salgar, presidenta de Equión Energía, quien durante su intervención explicó, además, que luego de pasar por varios ciclos en el sector, lo más importante es conservar la cordura, porque “los precios no lo son todo”.

A esto se sumó Riccardo Nicoletti, gerente general de Tipiel, quien más allá de hablar sobre los hitos de este último siglo, enfatizó en que es hora de prepararse para lo que viene, pero con la gente. “Vienen varios retos en la industria, sin embargo, estos deben incluir el desarrollo de sus grupos de interés”, dijo.

Los dos empresarios coincidieron que en este momento uno de los retos se centra en el trabajo social. Sin embargo, esa misma tesis no fue presentada por Adrián Coral, presidente de Gran Tierra Energy, quién explicó que más allá de la interacción con las comunidades, es importante analizar el acceso a las nuevas reservas. “Colombia sigue siendo un país atractivo para la inversión. Hoy 45% de la inversión que mueve el sector es extranjera. Tenemos que trabajar en conjunto para definir una política de Estado que permita acceder a las nuevas reservas del país”, resalto Coral.

Ante el debate coyuntural sobre si es necesario el fracking en el sector, los empresarios dijeron que este tema debe ir más allá del ámbito político. La presidenta de Equión Energía, Riaño Salgar, reconoció que este tema no ha tenido la mejor comunicación, pues se ha especulado sobre las implicaciones que podría causar esta alternativa en el medio ambiente.

A eso se sumó Nicoletti, quien advirtió que “nos hemos equivocado al sacar el fracking a la tarima política, pues es un tema muy técnico. Hay países donde se ha prohibido y países como Estados Unidos donde se está haciendo. Entonces el fracking es una de los miles de tecnologías que hay y no es ni mejor ni peor. Un tema tan técnico no hay que ponerlo en el ámbito político. Será un tema de relevancia en los próximos años”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida