.
ECONOMÍA

Compuertas de Betania presentan un cierre total

sábado, 20 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

En la mañana de hoy, se cerraron completamente las compuertas del Embalse de Betania después de haber alcanzado un volumen de llenado de 96.9% (cota 560.84 msnm) recibiendo un caudal de ingreso estable que presenta una baja sustancial, llegando a 756.8 metros cúbicos por segundo.

Dos de las compuertas del Embalse de Betania se habían abierto el pasado jueves 18 de febrero, hacia las 9 p.m. debido a las afluencias recibidas de los ríos Magdalena y Páez en los últimos días, algunas de las cuales superaron los 2.300 m3/s.
Esta decisión se tomó teniendo en cuenta los caudales de ingreso y los monitoreos de las estaciones hidrológicas aguas arriba que muestran una tendencia a la baja.
Tanto la apertura como el cierre de las compuertas, es informado y coordinando con la Gobernación del Huila a través del Crepadh, con el fin de informar de manera oportuna a las comunidades.
El manejo del embalse se realiza de manera conservadora y siguiendo siempre los planes de prevención estipulados en el Manual de Manejo del mismo.
Cualquier cambio en la operación Embalse, será informada y coordinada con las autoridades pertinentes para que se activen las alertas y planes de contingencia del caso, a la comunidad a través de los organismos de prevención y a los medios de comunicación

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Ambiente 13/01/2025 Nivel de embalses que componen agregados norte y Chingaza permanecen a la baja

Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana

Energía 14/01/2025 Por cada dólar que sube el precio del Brent, a Colombia le ingresan US$16 millones

Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo