MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En mayo, las importaciones reportaron un alza de 6,1% frente al mismo mes de 2018
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó ayer que en mayo las importaciones de Colombia llegaron a US$4.788,9 millones, 6,1% por encima del las compras al exterior que se realizaron en el mismo mes de 2018. Tal como destacó la entidad, lo que impulsó este comportamiento fue la adquisición de bienes manufacturados, que representan 76,4% de las importaciones, y cuyas compras se incrementaron en 4,4% en el quinto mes del año.
De acuerdo con la entidad, dentro de los bienes manufacturados destacan las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte, que crecieron 12,1%, y contribuyeron con 5,5 puntos a la variación del grupo.
De acuerdo con Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), estas compras corresponden “al proceso que se viene adelantando con el tema de la renovación de flotas, como es el caso de Transmilenio, pues necesariamente ese equipo viene importado”. Díaz destaca que no solamente Bogotá está cambiando sus buses, sino que ciudades como Medellín y Cali, también, lo que explica el incremento en este rubro.
Además de las manufacturas, el otro sector que destacó por su crecimiento fueron los combustibles, que crecieron 40,0%, reportando un saldo de US$505,5 millones, y pasaron a representar 10,6% del total de las importaciones.
Según explica Díaz, esto se debe a que normalmente Colombia necesita importar gasolina, porque no tenemos la capacidad de refinación para abastecer todo lo que requerimos. “Nosotros exportamos petróleo crudo pero tenemos que traer gasolina refinada que necesitamos para complementar la oferta nacional”, comenta.
Finalmente, en el grupo de bienes agropecuarios, alimentos y bebidas, que equivale a 12,9% del total de las importaciones, las compras al extranjero cayeron 3,6% en comparación con mayo de 2018, y reportaron un valor por US$619,4 millones, mientras que los productos catalogados como ‘otros sectores’, que solo llegan a 0,1% del total, crecieron 41%.
El Dane informó también que en mayo el déficit de la balanza comercial se ubicó en US$817,1 millones, lo que significó un incremento de 36,18% frente al mismo mes de 2018, cuando llegó a US$600 millones.
Según José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi (Icecomex), “el déficit comercial sigue aumentando de una forma desproporcionada con relación al año anterior”, una situación que asegura, no es sana, pues “es dinero que a la larga el país tiene que pagar, porque es fruto de negociaciones empresariales”.
En cuanto a las importaciones acumuladas en lo que va del año, el Dane reportó que llegaron a US$21.871,9 millones, tras un alza de 8,3%, mientras que el déficit comercial se incrementó 76,2% y llegó a US$3.641,7 millones.
Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nota interpretativa que publicó el Gobierno no modifica de fondo el tratado entre Colombia y Estados Unidos
El gobernador de Cundinamarca afirmó que por los vientos el incendio podría reactivarse o generar nuevos focos en el lugar