.
ECONOMÍA

Compra de 2.400 hectáreas favorece a las zonas de páramos en Antioquia

lunes, 12 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Según el mandatario, Dioselio Bedoya, es un momento importante en la tarea de la conservación de los páramos, al destacar que muy pocas veces se han puesto de acuerdo y el actual es ideal. 

“Quiero reconocer el apoyo de la Gobernación y de entidades como Cornare. Tenemos que seguir trabajando muy duro”, agregó. 

Su administración, dijo, ha destinado $200 millones para programas de preservación del medio ambiente. 

Tanto el páramo de Sonsón; como el de Santa Inés, en Belmira; y El Sol, en Urrao, salen beneficiados con la compra en 2014 de 2.400 hectáreas de territorios de importancia ambiental en el departamento por parte de la Gobernación. 

La secretaria del Medio Ambiente de Antioquia, Luz Ángela Peña, señaló que esa adquisición de tierras se hizo en cumplimiento de la normatividad que establece que los entes territoriales deben destinar recursos para la protección de predios de importancia hídrica y ambiental, como los nacimientos de agua o los predios que regulan los ciclos de las aguas, como los páramos. 

Resaltó la funcionaria el trabajo realizado con las comunidades, alcaldías y corporaciones autónomas regionales, para el cuidado de los tres grandes páramos. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/03/2025

Cigarrillos ilegales dejan pérdidas a departamento por más de $1 billón en impuestos

Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos que tienen más pérdidas por la ilegalidad de estos productos, con un total de $500.000 millones

Laboral 13/03/2025

"Expediremos al menos otros siete decretos reglamentarios de artículos de la reforma”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, reveló los temas de la reforma laboral que se abordarían en la consulta popular

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación de Dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación